MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Consultas, consejos y todo lo referente a la mecánica y el mantenimiento de nuestras Motorhome y Casas Rodantes

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro
Sigamos éstas reglas por favor que son muy simples:

Abrir un tema nuevo y PRESENTARSE en el subforo: Temas General < (click aquí). Cuentenos por favor su nombre, ubicación, que movilidad posee, marca, modelo, etc, y cualquier detalle necesarios que desee hacernos saber. (Se recomienda No utilizar mayúsculas, pues equivale a "Gritar"), y es importante Completar los datos del: PERFIL < (click aquí)

Realizar las consultas en el SUBFORO CORRESPONDIENTE, (de acuerdo al tema que vaya a tratar), ejemplo: Mecánica, Equipamiento, Seguridad, Campings, etc. NO OLVIDE ACLARAR en el TITULO y en forma breve de que trata, ó a que se refiere su consulta, (no escriba cosas como: "Socorro!!!", ó "Ayudaaaa". Mencione concretamente la Marca, Cosa, ó Lugar que este relacionado con el contenido de SU mensaje).

ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ofrecer artículos ó servicios a COMERCIANTES ó EMPRESAS que no hayan sido autorizadas a hacerlo. (para ser Vendedor Autorizado de Rodanteando, deberá solicitar el pedido aquí: >click aquí<

• Faltar en alguna de las reglas básicas mencionadas puede dar lugar a la remoción ó borrado de su mensaje, y reiterarlo conduce a la suspensión temporal ó definitiva del autor •

Gracias.
Avatar de Usuario
MOTORHOMEMASTER
Moderador
Mensajes: 16083
Registrado: Vie Sep 02, 2005 10:45 pm
Marca: Ahora no tengo
Modelo: Andando en auto
Ubicación: Castelar City
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por MOTORHOMEMASTER » Vie Sep 04, 2009 1:58 pm

Bujia incandescente (precalentadora de gasoleros): no hace falta sacarla para saber cual esta fallando.
Tester en mano hay 3 resultados posibles midiendo resistencia en ohm.
INFINITA (no se mueve la aguja) = resistencia cortada
CERO (la aguja se mueve todo el cuadrante) = resistencia en cortocircuito
MASOPORELMEDIO: bujia ok. Mas o menos todas tienen que estar en valor similar, si alguna manifiesta diferencia notable hay que tambien cambiarla.

Lo unico que hay que sacar para esta prueba son los cables de interconexion entre bujias, el Clio Gasoleitor que tenia le cambie 2 veces las 4 bujias por fallas antes de saber esto, cuando aprendi, cambiaba solo la que fallaba!

Saludos
Saludos a Todos. David
Imagen

lw7hw
Mensajes: 4560
Registrado: Dom Oct 15, 2006 10:17 pm
Ubicación: san francisco
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por lw7hw » Sab Sep 05, 2009 11:36 am

crei que Charly la tenia afuera ( las bujias)
Victor E.Gordo( Cap James T. Kirk)
LW7HW
San Francisco (Cba)
"Yo soy un hombre bueno, lo que pasa es que me estoy viniendo viejo"
http://www.igriegaoficial.com.ar

Avatar de Usuario
CHARLY
Mensajes: 49832
Registrado: Mar May 29, 2007 11:46 pm
Marca: Ducato cargo 2006
Modelo: larga , baja . idtd 2.8 full
Ubicación: Bs As
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por CHARLY » Dom Sep 06, 2009 10:54 pm

David, en que escala pones el tester??????.






PD: Victor
La ciencia no nos ha enseñado aun si la locura es o no la mas sublime de la inteligencia.


Edgar Allan Poe.

lw7hw
Mensajes: 4560
Registrado: Dom Oct 15, 2006 10:17 pm
Ubicación: san francisco
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por lw7hw » Lun Sep 07, 2009 8:23 am

son de baja resistencia, empeza la escala por 1
Victor E.Gordo( Cap James T. Kirk)
LW7HW
San Francisco (Cba)
"Yo soy un hombre bueno, lo que pasa es que me estoy viniendo viejo"
http://www.igriegaoficial.com.ar

Avatar de Usuario
CHARLY
Mensajes: 49832
Registrado: Mar May 29, 2007 11:46 pm
Marca: Ducato cargo 2006
Modelo: larga , baja . idtd 2.8 full
Ubicación: Bs As
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por CHARLY » Mar Sep 08, 2009 11:13 pm

Seguire tu consejo
La ciencia no nos ha enseñado aun si la locura es o no la mas sublime de la inteligencia.


Edgar Allan Poe.

josearomera
Mensajes: 49
Registrado: Mié Ago 20, 2008 10:01 pm
Marca: Acapulco
Modelo: 4 mts mod 1987
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por josearomera » Mar Sep 08, 2009 11:56 pm

nielsenamer escribió:buenas noches,despues de dos años ya casi tenemos el mh para salir a las rutas,un parde preguntas ya que aqui veo algunos integrantes del foro con solidos conocimientos de electricidad del automovil y otros que tienen motores similares al mio,perkins 6 pa305,quiero conectarle un cuenta vueltas y un amperimetro,tengo ambos comprados pero por ejemplo no doy con la conexion del cuenta vueltas,si alguien me puede ayudar,desde ya agradecido
En un tractor que tenìamos con ese motor, el cuenta vueltas era mecànico, llevaba una tripa como la del velocimetro que salìa de la parte de atras del block conectado al àrbol de levas, no sè si serà de esos.
El tiempo pasa y la muerte llega,vive mientras puedas!!

Avatar de Usuario
aldo y mar
Mensajes: 330
Registrado: Mar May 19, 2009 10:53 am
Marca: casa rodante ADRA
Modelo: 3.50M FULL
Ubicación: bahia blanca

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por aldo y mar » Jue Sep 10, 2009 11:23 pm

nielsenamer escribió:buenas noches,despues de dos años ya casi tenemos el mh para salir a las rutas,un parde preguntas ya que aqui veo algunos integrantes del foro con solidos conocimientos de electricidad del automovil y otros que tienen motores similares al mio,perkins 6 pa305,quiero conectarle un cuenta vueltas y un amperimetro,tengo ambos comprados pero por ejemplo no doy con la conexion del cuenta vueltas,si alguien me puede ayudar,desde ya agradecido
FIJATE SI TE SIRVE ,ES UNA BUENA OPCION, ECONOMICO Y PRECISO http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... -light-_JM
BRINDO POR LA FAMILIA!!!

nielsenamer
Mensajes: 961
Registrado: Dom Dic 04, 2005 9:12 pm
Ubicación: lujan

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por nielsenamer » Vie Sep 11, 2009 12:40 pm

gracias aldo y mar,buena data,todavia no tengo decidido que poner,porque el instrumento lo tengo,pero a este lo veo mas moderno y facil de colocacion
Todavia no visitaste
viewtopic.php?t=778&highlight=deschavarse
UN SALUDO DESDE LA CIUDAD DE LA VIRGEN GAUCHA

Avatar de Usuario
MIGUELSTICK_02
Mensajes: 49
Registrado: Dom Ago 23, 2009 5:49 am
Marca: Buzios
Modelo: Mini rodante
Ubicación: san ignacio-misiones

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por MIGUELSTICK_02 » Dom Sep 27, 2009 2:08 pm

Este texto contiene inexactitudes tecnicas, esta sujeto a revision. MHM

Buenas charly.....

Lo que propongo o sugiero es lo siguiente para instalaciones eléctricas en casa rodantes o mh...,de acuerdo a mi punto de vista y a los años que vengo trabajando y estudiando en el rubro electricidad..

Como bien sabemos , los interruptores termomagneticos sirben para proteger la instalación eléctrica en caso de sobretensiones, sobreintesidades, ya sea cor cortocircuítos o por recalentamientos por mal diseño t dimensionamiento de conductores.
Lo que sugiero es principalmente es realizar los cálculos correspondientes para saber que conductores debemos utilizar de acuerdo a cada parte que alimentaremos, ya sean aires acondicionados, luces, etc.

Aqui les dejo la fórmula para la instalación a 220 V:

S = 2*P*l/&*e*V =

Donde:
2 se refiere a los dos conductores( fase y neutro);
P = Potencia del aparato o circuíto a alimentar;
l = longitud del tablero de muestra casila o mh hasta el aparato a alimentar (televisión, heladera,etc)
& = constante del conductor de cobre igual a 56
e = caída de tensión, en 220 V (monofásica) es siempre una caída del 3,3 Volt
V = el voltaje de la instalación , o sea en este caso 220 V

Un ejemplo: Tenemos que alimentar la heladera que consume 200 Watt , ella se encuentra a una distancia total de 2 mts de el tablero de nuestra casa rodante, el conductor a utilizar es:

S = 2*200 Watt* 2 mts / 56 * 3,3 volt * 220 volt = 0,019 mm2. ( milímetros cuadrados)

como vemos da un conductor muy pequeño, ya que la potencia del artefacto y la distancia son relativamentes pequeñas, osea que facilmente podremos utilizar un cable de 1,5 mm2.

La intensidad de corriente que tendrémos en este circuíto será:

I = P / V*Cos 1 =

donde I es la intensidad de corriente, P es la potencia que consume nuestro artefacto, V nuestra tensión y coseno de fi que en este caso sería igual a coseno de 1.

Seguimos con el ejemplo:

I = 200 watt / 220 v * cos 1 = 0,9 amper

ahí nos damos cuanta que como consume 0,9 amper, bastará con una lave termomagnétiva de 2 amper para operar dicho artefacto desde nuestro tablero.

Ahora bien, la verdadera caída de tensión que tendrémos en esa instalación será de:

e = 0,0172 * I * l * cos 1/ S =

donde:
e= caida de tension
0,0172 es una constante de resistividad del conductor de cobre
I es la intensidad que consume nuestro artefacto, calculada antertiuormente
l es dicha longitud que mencionamos desde el tablero al artefacto
cos fi que seria en este caso coseno de 1
y S la seccion del conductor que utilizaremos:

siguiendo con el ejemplo:

e= 0,0172 * 0,9 amper * 2 mts * cos 1 / 1,5 mm2 = 0,02 volt


y asi sucesivamente para cada artefacto, iluminacion o cualquier cosa que alimentemos en nuestra casa rodante.

ahora bien, cuando tomamos la energia en un camping por medio de un alargue, debemos tener en cuenta el consumo total que tenemos en nuestra casila y la distancia del toma corriente del campin de donde tomaremos la corriente, por lo que recomiento tener en nuestras casillas alargues bien cojudos por asi decirlo, de por lo menos 4 mm cuadrados de seccion, por si vamos a un camping y la distancia de la toma de corriente se encuentre muy lejos, asi nunca tendrémos problemas.

Respecto a las llaves diferenciales, esto es lo mas importante, unica y exclusivamente sirven para la proteccion de vidas humanas y animales.
A los que posean estoe interruptores les recomiendo lo siguiente, y a los que no lo posean en sus casa rodantes recomiendo que lo instalen lo mas pronto posible, asi no sufriran daños ni usted, y los más importante sus NIÑOS.

Para que el interruptor diferencial funcione correctamente, primero y principal al igual que las termomagneticas, deben ser bipolares, nunca utilizar las unipolares, esas no sirven para nada ya que si tenemos retorno por el neutrto o corriente a causa del campo electrico generado, no nos protegera de nada, ni a nosotros mismos ni a la instalacion en general.

Para el perfecto funcionamiento del diferencial, debemos poseer puesta a tierra, si no tampo serviria de nada, ya que si alguien quedase electrocutado nunca derivaria la corriente a tierra.

Lo que recomiendo es tener una puesta a tierra para acampar, una jabalina que sea de cobre electrolitico conectada por medio de un conductor de tierra (verde-amarilo) de 2,5 milimetros cuadrado de seccion a el chasis metalico de la casila rodante.
Al momento de realizar el campamento, el cable tiene que algo larguito para poder clavar la jabalina a tierra, en el momento de marchar sacamos laa jabalina de la tierra y la guar5damos, y ya esta.....

Algo a tener en cuenta, la casa rodante debe estar bien en lo a que estructura se refiere, me refiero a no estar oxidada, por lo que es apropiado principalmente en la parte de abajo de nuestra casilla que este bien proteada y pintada, igualmente toda la casiila debe estar sin oxidos o corrosiones, ya ser como las unidades exteriores de aires acondicionados tambien, ya que si tenemos mucho oxido, habria muchas perdidas y nuestro interruptor diferencial (el mas importante de una instalacion electrica) saltaria a cada ratito.
Recuerden amigos, este interruptor encontramos en el mercado a partir de $80 0 $100 en adelante, segun el rango de miliamper y depende de la marca y modelo, invierta bien en este caso, compre u siemens o similar, recuerde, esta protegiendo la vida se sus hijos, su mujer y la de usted mismo...


Espero que les sirva amigos rodanteros......

por cualquier otra consulta de electricidad o refrigeracion estoy a sus servicios amigosss.

saludooosssssssssss
Miguel Angel

Avatar de Usuario
MOTORHOMEMASTER
Moderador
Mensajes: 16083
Registrado: Vie Sep 02, 2005 10:45 pm
Marca: Ahora no tengo
Modelo: Andando en auto
Ubicación: Castelar City
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por MOTORHOMEMASTER » Dom Sep 27, 2009 5:23 pm

Lamento disentir con tu articulo Miguel, dado que el interruptor diferencial NO REQUIERE PUESTA A TIERRA, basta que por el pasen vivo y neutro de la provision de 220 V y ya cumple su cometido de detectar una fuga de corriente fuera del circuito electrico.
La jabalina ademas de una molestia tener que enterrarla en cada lugar que vayamos, es contraproducente. El mejor lugar donde estar a salvo en una tormenta es dentro de nuestro vehiculo, apoyado sobre las ruedas, AISLADO DE TIERRA. Si tenes interruptor diferencial es innecesaria
Por otra parte todo tu texto se refiere a tener 220V dentro de la casilla cuando en realidad lo mejor es tenerlo solo para alimentar el cargador de bateria, y tener toda la instalacion interna a 12 V, que es mucho mas seguro en todo sentido para su uso vehicular.
Ademas nunca vi un interruptor diferencial que no sea bipolar!!
Luego me pondre a analizar mas en detenimiento las ecuaciones que posteaste, a ver si no contienen algun otro error.
Saludos
Saludos a Todos. David
Imagen

Avatar de Usuario
pedro
Mensajes: 1622
Registrado: Vie Sep 09, 2005 9:07 pm
Ubicación: Temperley

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por pedro » Dom Sep 27, 2009 8:50 pm

Tetrapolar, http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... -4x40a-_JM

Esta mal espresado, en realidad es 3 x 40 amp.

Avatar de Usuario
CHARLY
Mensajes: 49832
Registrado: Mar May 29, 2007 11:46 pm
Marca: Ducato cargo 2006
Modelo: larga , baja . idtd 2.8 full
Ubicación: Bs As
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por CHARLY » Mié Oct 14, 2009 2:31 pm

Esto se pone cada vez mejor como para agendar porque algun dia nos sera util.
La ciencia no nos ha enseñado aun si la locura es o no la mas sublime de la inteligencia.


Edgar Allan Poe.

Avatar de Usuario
CHARLY
Mensajes: 49832
Registrado: Mar May 29, 2007 11:46 pm
Marca: Ducato cargo 2006
Modelo: larga , baja . idtd 2.8 full
Ubicación: Bs As
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por CHARLY » Sab Nov 07, 2009 12:58 pm

Como se instala un disyuntor ???????, hay que mantener el orden de positivo y negativo ??
La ciencia no nos ha enseñado aun si la locura es o no la mas sublime de la inteligencia.


Edgar Allan Poe.

Avatar de Usuario
pedro
Mensajes: 1622
Registrado: Vie Sep 09, 2005 9:07 pm
Ubicación: Temperley

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por pedro » Sab Nov 07, 2009 2:26 pm

En corriente alterna no hay positivo ni negativo. Se identifica con fase o vivo y neutro o tierra.
Generalmente los diyuntores tienen marcado el neutro con una "N" y por ahi el vivo con una "S" acostadita.

QUADROPHENICO
Mensajes: 25
Registrado: Dom Nov 08, 2009 6:32 pm
Marca: haiti
Modelo: casa rodante

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por QUADROPHENICO » Dom Nov 08, 2009 6:56 pm

no creo que sea una solucion llevar un poco de cada cosa, terminas llevando un taller portatil, y nunca tenes lo que presisas. Salvo excepciones de autos raros las cosas se consiguen o se adaptan en el peor de los casos, y si se te rompe, lo llevas al mecánico y que se ocupe, creo que es lo mejor (claro, lo que pasa es que tengo taller en zona turística) es mas un mito que cierto eso que te estafan, los talleres del interior son mucho mas baratos que en capital, tengo clientes que vienen desde alla con el auto roto para arreglarlo en vacaciones, por que es mas barato y en ese momento pueden dejar que lo arregle mientras van a la playa.-

Avatar de Usuario
CHARLY
Mensajes: 49832
Registrado: Mar May 29, 2007 11:46 pm
Marca: Ducato cargo 2006
Modelo: larga , baja . idtd 2.8 full
Ubicación: Bs As
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por CHARLY » Dom Nov 08, 2009 9:22 pm

pedro escribió:En corriente alterna no hay positivo ni negativo. Se identifica con fase o vivo y neutro o tierra.
Generalmente los diyuntores tienen marcado el neutro con una "N" y por ahi el vivo con una "S" acostadita.



Gracias Pedro.
La ciencia no nos ha enseñado aun si la locura es o no la mas sublime de la inteligencia.


Edgar Allan Poe.

QUADROPHENICO
Mensajes: 25
Registrado: Dom Nov 08, 2009 6:32 pm
Marca: haiti
Modelo: casa rodante

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por QUADROPHENICO » Mar Nov 10, 2009 1:21 pm

el texto enviado por miguelstik esta lleno de inexactitudes, les dejo un link para quienes lo deseen donde estan todas las normas de seguridad minimas a cumplir en instalaciones de 220. no las menciono por que son alrededor de 25 paginas

http://www.cibb.org.ar/downloads/rie.pdf

en cuanto a las instalaciones de 12 V no existe un reglamento por lo que usualmente se aplica el sentido comun:

8A x mm cuadrado
nunca menos de .75 salvo para audio (.50)
todas las lineas protegidas, el calculo de los fusibles:exacto: ver apunte de 220 V

Avatar de Usuario
CHARLY
Mensajes: 49832
Registrado: Mar May 29, 2007 11:46 pm
Marca: Ducato cargo 2006
Modelo: larga , baja . idtd 2.8 full
Ubicación: Bs As
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por CHARLY » Mié Nov 11, 2009 12:08 pm

Muy bueno todo suma .
La ciencia no nos ha enseñado aun si la locura es o no la mas sublime de la inteligencia.


Edgar Allan Poe.

Avatar de Usuario
CHARLY
Mensajes: 49832
Registrado: Mar May 29, 2007 11:46 pm
Marca: Ducato cargo 2006
Modelo: larga , baja . idtd 2.8 full
Ubicación: Bs As
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por CHARLY » Lun Nov 30, 2009 2:29 pm

Hay alguien que pueda explicar como se instalan las luces de xenon ???
La ciencia no nos ha enseñado aun si la locura es o no la mas sublime de la inteligencia.


Edgar Allan Poe.

Avatar de Usuario
diezel
Mensajes: 374
Registrado: Mié Dic 05, 2007 7:32 pm
Marca: MB 608
Modelo: 1975, carrozado en 1976 y registrado como casa rodante.
Ubicación: Nómades
Contactar:

Re: MANUAL DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Mensaje por diezel » Vie Ene 29, 2010 11:32 am

¡Hola Colegas!
Estoy teniendo un corto en el fusible de las luces de posición delanteras y en las del panel de instrumentos (es el mismo para ambos). En las luces de posición traseras no tengo problemas.
Cambio el fusible, enciendo el MH 608 y todo ok, pero si lo acelero vuelve a cortar.
¿Alguna sugerencia?

PD: el electricista de Mar del Plata me está pateando de un día para otro, y la verdad que si es una pavada lo podría hacer... pero no me atrevo a abrir el panel de instrumentos por mi poca experiencia. Si saben de alguno para recomendar mejor.

Como siempre
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!
--
Saludos!
Daly, Garua,
Sofi & Diego


http://www.sueniosurenio.com.ar
Nómades
de Argentina a México sin apuro...

Responder