El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Consultas, consejos y todo lo referente a la mecánica y el mantenimiento de nuestras Motorhome y Casas Rodantes

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro
Sigamos éstas reglas por favor que son muy simples:

Abrir un tema nuevo y PRESENTARSE en el subforo: Temas General < (click aquí). Cuentenos por favor su nombre, ubicación, que movilidad posee, marca, modelo, etc, y cualquier detalle necesarios que desee hacernos saber. (Se recomienda No utilizar mayúsculas, pues equivale a "Gritar"), y es importante Completar los datos del: PERFIL < (click aquí)

Realizar las consultas en el SUBFORO CORRESPONDIENTE, (de acuerdo al tema que vaya a tratar), ejemplo: Mecánica, Equipamiento, Seguridad, Campings, etc. NO OLVIDE ACLARAR en el TITULO y en forma breve de que trata, ó a que se refiere su consulta, (no escriba cosas como: "Socorro!!!", ó "Ayudaaaa". Mencione concretamente la Marca, Cosa, ó Lugar que este relacionado con el contenido de SU mensaje).

ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ofrecer artículos ó servicios a COMERCIANTES ó EMPRESAS que no hayan sido autorizadas a hacerlo. (para ser Vendedor Autorizado de Rodanteando, deberá solicitar el pedido aquí: >click aquí<

• Faltar en alguna de las reglas básicas mencionadas puede dar lugar a la remoción ó borrado de su mensaje, y reiterarlo conduce a la suspensión temporal ó definitiva del autor •

Gracias.
juan alessandro
Mensajes: 243
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:43 pm
Ubicación: Ciudadela

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por juan alessandro » Lun May 26, 2014 12:31 am

hola si te conseguis un r19 chamade destruido de chapa pero con gas vos que queres pasarlo a gnc con esa motorizacion te queda un fierrazo la chata y tenes muy poco para modificar es el mismo blok que el 1.9 gasolero
Hace muy poco conoci esta pagina y decidi anotarme, para aprender y compartir experiencias, pues me gusta mucho disfrutar de mi "Bedfito", al que arme de corazon, con mi familia en lindos paisaje al aire libre.

Avatar de Usuario
flavioricardo
Mensajes: 709
Registrado: Sab Ago 14, 2010 9:23 pm
Marca: trafic
Modelo: furgon corto diesel sin porton lateral

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por flavioricardo » Lun May 26, 2014 8:55 pm

Gracias muchachos, el chamade tenía motor 1.6? Volviendo un poco al tema de los motores de Peugeot la otra vez vi un 404 gasolero ese motor es el indenor que traia el rastrojo?
Tro tro esta vez esa trafic no se me escapa jaja
"La ley es tela de araña en mi inorancia lo explico; no la tema el hombre rico,
nunca la tema el que mande. Pues la ruempe el bicho grande, y solo enrieda a los chicos" Martín Fierro
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Avatar de Usuario
tro-tro
Mensajes: 512
Registrado: Mié Feb 26, 2014 1:59 pm
Marca: renault trafic
Modelo: Trafic corta, alta, motor 1.6 GNC.
Ubicación: Chacarita (Ciudad de Bs. As.)

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por tro-tro » Lun May 26, 2014 11:33 pm

A ver Flavio...Quedate tranquilo, no tengo ningún interés en la Trafic .Con la que tengo es suficiente, pero... El hombre... "la tiene parada hace tres años". ¿Se entiende ahora lo que quería preguntarleee???. (¡Era solo un chiste!).
Abrazo.
Ricardo.

juan alessandro
Mensajes: 243
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:43 pm
Ubicación: Ciudadela

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por juan alessandro » Mar May 27, 2014 12:29 am

hola fabio el chamade tiene motor 1.7 que es a carburador y el 1.8 es el mismo motor con inyeccion multipunto los dos altas naves son un pura sangre
Hace muy poco conoci esta pagina y decidi anotarme, para aprender y compartir experiencias, pues me gusta mucho disfrutar de mi "Bedfito", al que arme de corazon, con mi familia en lindos paisaje al aire libre.

bigote
Mensajes: 663
Registrado: Mar Ago 31, 2010 8:36 pm
Marca: Karina 320
Modelo: De aluminio para 4 personas
Ubicación: Francisco Alvares

correa poli-v

Mensaje por bigote » Mar May 27, 2014 2:46 pm

:sombrero: Hola amigos quisiera preguntarle si alguien tiene el motor f8q con aire y direccion en la trafic,quisiera saber el numero de la correa poli-v ya que por catalogo figura una mas corta que es para el modelo base,porque la mia tiene una que ya no me da el tensor que esta en el alternador para regular,la base es 6PK 1137 y tengo colocada 6PK 1515 y por lo menos le sobran 5 cm o 50 mm.Desde ya muchas gracias Angel :o .
BigoteImagen

Avatar de Usuario
gustavopala
Mensajes: 680
Registrado: Jue Oct 20, 2011 1:13 am
Marca: Renault
Modelo: Trafic 88 2.0 Larga GNC 2 tubos.
Ubicación: Lujan

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por gustavopala » Mar May 27, 2014 9:09 pm

:sombrero:
Sin ofender a nadie q tenga un R19 chamade, entiendo q los amen xq son mas potentes :garrote: ... peero no hay remisero o tachero q no se los haya sacado de encima en cuanto pudo.
Creo q el problema es q suelen pasarse aceite al agua y son caros de reparar y con pocos repuestos locales ademas d q hubo muy pocos con ese motor y debe ser x eso q no todo se consigue con facilidad.
Yo soy del VW, pero si no fuera xq el Gol GTI trajo el mismo motor q las quantum, los carat, los galaxy, los xr4, los golf y los santana... no seria facil conseguir repuestos. Es mas, el caudalimetro del GTI G1 es una pieza de coleccion q no se repara ni se consigue, asi q si a alguien se le rompe hay q poner carburador. A un amigo le paso, le ingertamos un potenciometro en el eje del caudalimetro y andubo unos años mas remapeando la ecu, pero despues termino colocando un solex nacional y popular. :-D
:o
VIAJAR ES ANDAR SIN FIJAR UN RUMBO!!!!
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/ ... 5617_n.jpg

Avatar de Usuario
tro-tro
Mensajes: 512
Registrado: Mié Feb 26, 2014 1:59 pm
Marca: renault trafic
Modelo: Trafic corta, alta, motor 1.6 GNC.
Ubicación: Chacarita (Ciudad de Bs. As.)

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por tro-tro » Mié May 28, 2014 1:52 pm

¡Muy acertado tu comentario, Gustavo!...Yo fuí tachero durante 7 años, y mi primer taxi fué un R-19 ´98 (1.6 varillero). En esa época era "vox populi" en el gremio que había que dispararle al motor 1.7/1.8 , y de ser posible también evitar el motor varillero con inyección monopunto (año ´99 en adelante). Muchos colegas terminaron transformándolos a carburador, pero requería cambiar el múltiple de admisión, comprar el carburador, el distribuidor, la bomba de nafta, etc. y reformar la instalación. Desde luego todos funcionabamos a gas.
A propósito: Me llama poderosamente la atención que la gente compre vehículos -nuevos o usados- sin investigar minimamente si hay repuestos en plaza...Después vienen los problemas.
Saludos.
Ricardo.

Avatar de Usuario
flavioricardo
Mensajes: 709
Registrado: Sab Ago 14, 2010 9:23 pm
Marca: trafic
Modelo: furgon corto diesel sin porton lateral

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por flavioricardo » Mié May 28, 2014 7:15 pm

Hola tro-tro no habia entendido el chiste, el chamade era el 1.7 francés? que le decían, mi viejo tiene uno de esos. Ya comenté que una vez hablé con un hombre que tenía una Rodeo con motor audi y tuvo que reformar la directa, mucho laburo. Aunque me olvide de comentar que tenía en mente los motores 2.0 y 2.2 nafteros me inclino más por los 1.4 o 1.6 porque tengo entendido que tienen los block de hierro.
"La ley es tela de araña en mi inorancia lo explico; no la tema el hombre rico,
nunca la tema el que mande. Pues la ruempe el bicho grande, y solo enrieda a los chicos" Martín Fierro
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Avatar de Usuario
tro-tro
Mensajes: 512
Registrado: Mié Feb 26, 2014 1:59 pm
Marca: renault trafic
Modelo: Trafic corta, alta, motor 1.6 GNC.
Ubicación: Chacarita (Ciudad de Bs. As.)

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por tro-tro » Mié May 28, 2014 10:17 pm

Hola Flavio: Entiendo que efectivamente el motor del "Chamade" era el 1.7 francés.
En cuanto a la selección de motor, he observado que los motores Diesel y los nafteros "grandes" son por mucho los mas recomendados por los trafikeros en el Foro. No creo que sea por aquello de que "Los pedos le gustan al dueño" ¿No?.
Es muy poco lo que puedo decirte sobre los motores "chicos" (1.4/1.6) en una Trafic, ya que ¡todo lo que anduve en mi "Catanga" fueron 15 cuadras!.
De ahí adelante...al taller y a transformarla en un MotorHome.
Si, puedo decirte porque la elegí: Alta confiabilidad de este motorcito, que conozco muy bien. Fácil reparación y repuestos muy baratos en todo el país. Bajo consumo (Si no la apurás).
Sus contras también las tengo claras: Baja potencia. Velocidad máxima de 80/90 Km/h. Consumo alto en relación con sus prestaciones por su diseño "antiguo".
Ahora...Yo soy un jubilado. Nunca tengo apuro. Cuando salgo a la ruta comienzo a disfrutar apenas salgo. ¿Vos sos así?.
La verdad Flavio, yo en tu lugar evitaría cualquier tipo de injerto y trataría de reparar mi motor, o cambiar por una mecánica de Trafic "compatible", sea grande, chico, Diesel o naftero...pero hecho para esa caja y esa carrocería.
Suerte.
Ricardo.

juan alessandro
Mensajes: 243
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:43 pm
Ubicación: Ciudadela

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por juan alessandro » Mié May 28, 2014 11:53 pm

fabio para mi tro tro tiene razon lo mas sencillo que sea compatible con tu caja
a y el motor 1.8 tambien viene en las primeras cenit y es un buen motor y hay toda clace de repuesto
Hace muy poco conoci esta pagina y decidi anotarme, para aprender y compartir experiencias, pues me gusta mucho disfrutar de mi "Bedfito", al que arme de corazon, con mi familia en lindos paisaje al aire libre.

Avatar de Usuario
gustavopala
Mensajes: 680
Registrado: Jue Oct 20, 2011 1:13 am
Marca: Renault
Modelo: Trafic 88 2.0 Larga GNC 2 tubos.
Ubicación: Lujan

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por gustavopala » Jue May 29, 2014 12:28 am

tro-tro escribió:¡Muy acertado tu comentario, Gustavo!...Yo fuí tachero durante 7 años, y mi primer taxi fué un R-19 ´98 (1.6 varillero). En esa época era "vox populi" en el gremio que había que dispararle al motor 1.7/1.8 , y de ser posible también evitar el motor varillero con inyección monopunto (año ´99 en adelante). Muchos colegas terminaron transformándolos a carburador, pero requería cambiar el múltiple de admisión, comprar el carburador, el distribuidor, la bomba de nafta, etc. y reformar la instalación. Desde luego todos funcionabamos a gas.
A propósito: Me llama poderosamente la atención que la gente compre vehículos -nuevos o usados- sin investigar minimamente si hay repuestos en plaza...Después vienen los problemas.
Saludos.
Ricardo.
:sombrero:
Esto ultimo es cierto, la gente compra los autos x su estetica o equipamiento. Tambien x su consumo, en los chiquitos actuales, aunque se ahorren 200 mangos de nafta al mes y q despues les salga2 lucas una reparacion leve. 8-)
Tengo un vecino q compro un agile el año pasado, fue a hacer el cambio de correa y le dejaron una polea floja. Se le pianto andando hace 1 mes y todavia no se la consiguieron. :-?
Se quiere cortar las p....
Ni con plata se consigue. Antes tenia in corsa y x querer mas estetica se metio con este. Y ahora no sabe q hacer. Creo q le ivan a conseguir de desarmadero.
Asi q cuidado con lo q compran.
:o :o
VIAJAR ES ANDAR SIN FIJAR UN RUMBO!!!!
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/ ... 5617_n.jpg

t-rex
Mensajes: 92
Registrado: Dom May 25, 2014 9:45 pm
Marca: vw caddy
Modelo: 1999

Re: correa poli-v

Mensaje por t-rex » Jue May 29, 2014 11:03 pm

bigote escribió::sombrero: Hola amigos quisiera preguntarle si alguien tiene el motor f8q con aire y direccion en la trafic,quisiera saber el numero de la correa poli-v ya que por catalogo figura una mas corta que es para el modelo base,porque la mia tiene una que ya no me da el tensor que esta en el alternador para regular,la base es 6PK 1137 y tengo colocada 6PK 1515 y por lo menos le sobran 5 cm o 50 mm.Desde ya muchas gracias Angel :o .
Hola Angel, te paso un dato, no se si lo sabras; 6PK indica la cantidad de vias que tiene la correa; y 1137 es la medida del largo de la correa en milimetros.
Mira hay veces que no hay que darle bola a los manuales,(especialmente en el tema correas),por ahi se le cambio alguna pieza (polea, tensores etc, etc,..) y el remplazo no tenia las medidas originales, cuando se me presentaba una cosa asi lo mas facil (antes de ir y venir del repuestero amigo con 10 correas bajo el brazo) es : trata de poner los tensores en el minimo, pasa una cinta o hilo, de la misma forma que va la correa y con esa medida compra la que mas se asemeja, (ejemplo si la medida te da 1mt con 15 cm deberas comprar 6PK1150, espero que te sirva te mando un saludo.
P.D. me olvidava averigua bien como va pasada la correa,a veces estan mal pasadas,y si va la medida original OJO!!!

bigote
Mensajes: 663
Registrado: Mar Ago 31, 2010 8:36 pm
Marca: Karina 320
Modelo: De aluminio para 4 personas
Ubicación: Francisco Alvares

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por bigote » Lun Jun 02, 2014 2:44 pm

Hola :sombrero: t-rex Es como voz decis ,este modelo solo regula con el alternador lo demas es fijo,lo unico que le pueden haber cambiado o podria ir con 1 cm mas de diametro (mas no creo)es el tensor fijo entre la direccion y el aire (esta salio minibus con A/A y D de fabrica)yo medi la diferencia en la correa que tiene y no da mas para regular es 35 mm
osea que tiene puesta 1515 y podria ir 1480,pero resulta que no vienen en todas las medidas y solamente hay en 1465 (queda corta) 1496 que encargue y salta a 1515 que es la mia,en el catalogo del repuestero figura 1750 para A/D, averigue en las tres renault que hay aca y no le dan bola a los catalogos tenes que llevar la tuya.Un abrazo y gracias por opinar Angel :o .
BigoteImagen

Avatar de Usuario
gustavopala
Mensajes: 680
Registrado: Jue Oct 20, 2011 1:13 am
Marca: Renault
Modelo: Trafic 88 2.0 Larga GNC 2 tubos.
Ubicación: Lujan

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por gustavopala » Jue Jun 05, 2014 11:32 am

:sombrero:
Angel. Pudiste solucionar lo de la correa y tensor?

Para todos:
Les cuento q como me estaba costando arrancar a gas en frio, xq tengo un equipo de los primeros (no envia gas hasta q el motor no genera su propio vacio). Cambie cables, bujias, filtro de aire. Y regule el equipo y el avance. Quedo un relojito.
Anda como un violin afinado y no gasta casi nada, pero igual quiero ingertarle un inyector mecanico de gas para baypasear en el arranque con un inyector manual.
Alguno tiene hecho esto? como para saber q tal le funciona?
Otra??? Quien gobierna el encendido del 2do electro, xq el mio arranca despues q el 1ro y los cables vienen de otra parte y hasta ahora no encontre quien lo hace encender :?: :?
:o :o
VIAJAR ES ANDAR SIN FIJAR UN RUMBO!!!!
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/ ... 5617_n.jpg

bigote
Mensajes: 663
Registrado: Mar Ago 31, 2010 8:36 pm
Marca: Karina 320
Modelo: De aluminio para 4 personas
Ubicación: Francisco Alvares

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por bigote » Jue Jun 05, 2014 7:57 pm

:sombrero: Hola Gustavo todavia no le trajeronla correa al repuestero,el tema del ruido al arrancar en frio me dijo mi mecanico que no me caliente porque todas las kangoo que conoce hacen ruido por mas que le pongas la correa como una cuerda de guitarra,yo no se si otros motores funcionan igual ,el f8q tiene una compu y muchos sensores si bien la bomba no es electronica pero el avance si ,yo espero que se apaguen los calentadores 16 segundos tardan(le puse un led en el tablero)y ahi le doy arranque porque el rulo se apaga a los 6 segundos y los calentadores estan consumiendo 40 amp + o - mas el arranque ,en poco tiempo haces pelota la bateria,el tema es que ni bien arranca la compu le manda un poscalentamiento a los calentadores que segun dice en el manual no puede durar mas de 3 minutos ,entonces el alternador frena la correa y por eso el ruido ,cuando se corta este proceso se empareja el ralenti y deja de hacer ruido.
Lo que pasa es que no me gustan los ruidos a correa pero el alternador carga bien no levanta temperatura o sea que la bomba funciona ,entonces no le doy bola.Un abrazo Angel. :o
BigoteImagen

bigote
Mensajes: 663
Registrado: Mar Ago 31, 2010 8:36 pm
Marca: Karina 320
Modelo: De aluminio para 4 personas
Ubicación: Francisco Alvares

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por bigote » Vie Jun 06, 2014 7:35 pm

:sombrero: Hola Gustavo te quiero hacer una pregunta ,que opinion tenes sobre el variador de avance para gnc,yo tengo el motor 2000 y le coloque encendido electronico, lo tengo avanzado 9°para gnc y anda perfecto,pero cuando lo paso a nafta pistonea a lo loco,le coloque en la manguerita del vacio que manda el avance del distribuidor un grifo de pecera y se la anulo cuando esta a nafta y pistonea menos,yo la arranco y la paro a nafta o eventualmente me quedo sin gnc la uso a nafta por eso queria saber si combiene porque cuando lo pasas a nafta anda con el avance a nafta y en gnc con el que lleva.Te mando un abrazo Angel. :o
BigoteImagen

Avatar de Usuario
tro-tro
Mensajes: 512
Registrado: Mié Feb 26, 2014 1:59 pm
Marca: renault trafic
Modelo: Trafic corta, alta, motor 1.6 GNC.
Ubicación: Chacarita (Ciudad de Bs. As.)

MODELO PARA ARMAR 3 -De Trafic corta/alta a MicroMotorhome.

Mensaje por tro-tro » Sab Jun 07, 2014 11:53 pm

Hola amigos: Un tanto atrasado vengo aquí a presentar este tercer capítulo de la saga “Modelo para armar”, esta vez presentando mi propio proyecto para mi Trafic 1.6 corta, alta, nafta/GNC, mod.´94.
Obviamente, estas ideas son aplicables únicamente para Trafics “altas”, aunque quizás algo pueda servirle a quien tenga una “baja”, y ¿porqué no?, a quien tenga otro tipo de vehículo.
En verdad, las Trafic resultaron ser una plataforma extremadamente complicada para el diseñador. El acusado estrechamiento de la caja de carga hacia arriba, tanto en el ancho como en el largo obliga a soluciones que a primera vista pueden parecer “caprichosas”. Por eso, si pensás: “Porqué no rebatió la cama hacia arriba”, te respondo yá… ¡Porque arriba no hay espacio!!!. Además, la condenada camioneta no tiene una cosa paralela a la otra y pocas líneas rectas…en resumen: ¡Una verdadera pesadilla muchachos!.
Como si fuera poco, el ancho total de la camioneta no permite desarrollar una cama “a lo ancho” de más de 1,76 mts, y aún así, este espacio es en cierto modo “virtual” (Carenado del riel del portón corredizo, elementos estructurales varios, etc. ¡todo jode!). De modo que: Si sos petizo, y pensás vendérsela el dia de mañana a otro petizo: hacela…no es mi caso.
La mía ya traía cuatro ventanas corredizas que ocupan los dos laterales en su totalidad, (yo nunca hubiera puesto tanto vidrio), y como tiene GNC tuve que lidiar con dos enormes tubos superpuestos detrás de los asientos que miden 1,30 de largo x 25 cm. de diámetro y pesan 50 Kgs. c/u. (Les busqué todas las alternativas posibles…sin éxito: ¡Los dejé donde estaban!). Obvio…¡ni loco sacaría el equipo de GNC de mi camioneta!!!

Las premisas:
Antes de entrar en el tema técnico, he aquí las premisas que me impuse al encarar este proyecto:
*Capacidad para dos personas, no necesariamente parejas. Ejemplo: dos amigos que se van a pescar, o como en mi caso ir con mi hijo o con mi nieto (uno por vez).
*No tener que “deshacer” las camas para armar la mesa para comer y viceversa.
*Posibilidad de “sobrevivir adentro” razonablemente durante varios días en caso de mal tiempo, etc. sin tener que armar una carpa.
*Poder llevar un vehículo para hacer las compras: Bicicleta o ciclomotor.
*Mantener la camioneta lo mas discreta posible exteriormente por razones de seguridad.
*No gastar mucha guita.

El partido adoptado:
Como ya ha sido dicho, abandoné rápidamente la idea de plantear la cama-mesa transversal tradicional por dos razones: En primer lugar por ser muy “corto” el espacio disponible, y en segundo lugar porque con ese esquema podía aspirar –de máxima- a hacer una “cama matrimonial” de 1,10 mts. de ancho sin posibilidades de plantear una cucheta superior ya que hacia arriba la camioneta se estrecha tanto que esa cucheta solo serviría para un niño.
Por otra parte, una cama matrimonial no sería cómodo compartirla con alguien que no fuera una pareja. En mi caso, podría viajar con mi hijo o con mi nieto o prestarles a ellos el MotorHome…¡y son dos tremendos zanguangos de 1,80!!!.
La solución elegida para resolver esto consiste en dos camas superpuestas: La inferior de 0.75 x 1.85 y la superior de 0,70 x 1.85.
Ambas camas son deslizantes y rebatibles con la cama “hecha”.
Las camas, junto con sus soportes y mecanismos ocupan un espacio “a lo largo” de 1,93 m. En mi caso, entran “al milímetro” ya que el “cajón” de los tubos de GNC es muy alto (55 cm.), y utilizar ese espacio hubiera obligado a colocar la cama inferior a partir de esa altura, reduciendo el espacio vertical entre las dos camas y entre la cama superior y el techo.
La altura libre debajo de la cama inferior es de 38 cm. (justo por encima de los pasarruedas traseros), y la luz libre entre la cama inferior y la superior, así como entre esta última y el techo es de algo más de 60 cm. espacio suficiente para acostarse, leer, etc. aunque NO para sentarse en la cama inferior. Para hacer esto hay que “bajar” la cama superior.
Para cambiarse, ponerse las medias de abrigo, el calzoncillo largo, etc. tenemos un adecuado lugar para sentarnos sobre el cajón de GNC.
El equipamiento se completa con dos bauleras bajo la cama, una pequeña mesa rebatible para comer, el cajón sobre los tubos, el cerramiento del “buche-placard”, una mesada con anafe y pileta, un bajo-mesada con un sector para guardar un inodoro “tipo balde de 20 lts.” (un Practi-Potty NO ENTRA, hubiera querido encontrarle un lugar para ponerlo para el dia que se venda -a mi no me interesa- pero…¡no lo logré!), uno central para guardar vajilla, cacerolas, etc, y otro para alojar la rudimentaria “instalación sanitaria”. Una alacena a lo largo del lateral derecho con un sector para “botiquín”,una pequeña campana de extracción sobre el anafe, y un sector de unos 80 cm. para guardar alimentos. Una alacena mínima trasera “a lo ancho” y …¡Nada mas!.
Creo importante aclarar que la técnica adoptada para ejecutar la aislación térmica de “Isolant” así como también para la colocación del revestimiento de PVC de 3 mm. especialmente en la parte de la cúpula de PRFV ayuda mucho a ganar espacio y altura, ya que si querés plantear un revestimiento que no “copie” las curvas del techo…vas a tener que bajarlo, angostarlo o chanflarlo en los vértices…Pero de esto hablaré con mayor autoridad cuando haya hecho el laburo.

Presentación:
Dividí esta presentación en cuatro partes:
1.- “La base”: Acá muestro en forma muy sencilla la forma general de los espacios con los que contamos. Si tenés una “larga alta” agregale 40 cm. detrás del portón corredizo, el resto es todo igual.
2.- Situación “Viajar”.
3.- Situación “Estar-comer”.
4.- Situación “Dormir”.
Por una cuestión de facilidad en el dibujo, todos los cortes “miran” hacia la cola.
Por último:
Sepan perdonar que haya tenido que recurrir a los “señaladores” para identificar las cosas. Yo sé que es incómodo pero de otra forma tenía que llenar los planos de literatura…y no se entendería nada.
Traté de evitar entrar en muchos detalles constructivos para no extender esto en demasía. Si alguien quiere saber “como” que me lo pregunte en el Foro y responderé con mucho gusto.
Tené en cuenta que todas las medidas están tomadas directamente de “mi” Trafic. Por ejemplo: Las alturas especificadas están medidas sobre el piso, que ya tiene colocado un multilaminado de 10 mm., mas una alfombra que al final retiraré para poner un piso vinílico en rollo.

Descripción:
A nadie se le escapará que la “clave” del partido adoptado son las camas. Todo lo demás es amoblamiento normal en muchas CR y MH.
Estas camas superpuestas descansan en dos soportes en forma de “H” con dos travesaños horizontales, uno para cada cama. Un soporte delantero (#8) y otro trasero (#2). Ambos estarán atornillados al piso y a distintos elementos “fuertes” de la carrocería. Serán construidos en caño estructural de 40 x 20 x 1,25 mm.
El delantero va tomado lateralmente en su parte superior al larguero “fuerte” horizontal (donde se fijaba el techo bajo), y longitudinalmente al borde del piso del “buche”, ex techo bajo.
El trasero va fijado lateralmente igual que el delantero, y longitudinalmente al marco del portón trasero.
En cada uno de los travesaños horizontales va un perfil “C” de 25 x 15 x 1.25 mm. soldado, que hace las veces de riel.
Cada cama, cuya estructura también está hecha con un perímetro de perfil estructural de 40 x 20 x 1,25 mm. Tiene en su cabecera y en sus pies tres rodamientos (pequeños rulemanes de 22 mm. de diámetro con ejes de 8 mm. que se usan en los patines: Son baratos).
Estos rodamientos, en conjunto con una serie de “estaciones” y “topes” en los rieles “C” permiten:
Retirar ambas camas 10 cm, del tabique lateral izquierdo para facilitar “hacer la cama”…(¿Te tocó hacer una cama que está contra la pared?)…
Retirar aún más la cama superior (#6) y bajarla hasta que quede vertical, formando un respaldo para sentarse en la cama inferior.
Retirar la cama inferior (#5) y rebatirla hacia arriba hasta su posición vertical, si uno no lleva la cama superior.
Retirar aún más la cama inferior y rebatirla sobre la cama superior ya rebatida.
Desmontar una o ambas camas del vehículo con facilidad.
La cama inferior tiene 1,85 x 075, y pesará unos 20 Kgs. con su colchón de 10 cm. de espesor y 30 kgs/m3 de densidad, traviesas de caño estructural de 20 x 20 mm. soldados al perímetro, “elástico” de listones de madera, y revestimiento de PVC en su cara inferior.
La superior estará construida de la misma forma pero pesa algo menos, ya que tiene 1,85 x 070. ¡La camioneta se achica para arriba… te lo dije!. El alto total (espesor) de ambas camas es de unos 13 cm.
Las dos camas deben tener tres “topes” de hierro redondo en forma de “U” invertida soldados al bastidor en el lado que queda hacia abajo cuando la cama es rebatida para que no se caiga el cochón, y dos “sunchos” de cinta de cortina con hebillas ajustables para sujetar la cama “hecha”.
¿Se entendió algo???.
Bueno. Esta fué la parte de “ingeniería” de las camas. Sigamos ahora con la “arquitectura” en general:
Debajo de las camas, tenemos dos bauleras: Una trasera (#3) para herramientas, y una delantera (#7) para ropa de cama, almohadones, etc. Entre ambas hay un espacio de 60 cm. donde -a la manera tradicional- hay apoyada una mesa de 60 x 55 cm. (#4), (suficiente para dos) que tiene una pata replegable. Debajo de la misma queda un lugar ideal para cucha de mi compañero (#19). Esta mesa, cuando la cama inferior está rebatida, se engancha en dos perfiles en el fondo de la misma, se acomoda la pata única, se sientan los comensales en sendos almohadones colocados sobre las bauleras…¡y a comeeer!. El espacio entre la mesa y la mesada estando aquella instalada es de unos 40 cm.
En la parte trasera, entre el soporte de las camas y el portón hay un espacio para llevar un par de reposeras, y quizás una mesita plegable para el “afuera” (#1).
Cuando la cama superior está rebatida (situación viajar) o no está (porque no la llevaste), los travesaños horizontales de sus soportes brindan un excelente apoyo para llevar el toldo enrollado, los parantes, las cañas de pescar, etc. (#18).
Sobre el lateral derecho tenemos una mesada de 1,30 mts de largo y 41 cm. de profundidad a 86 cm. de altura (#14), sobre la cual habrá un anafe a gas de una hornalla (#15) y una piletita multipropósito (#13). Entre ambos hay un espacio para “preparación” mas que suficiente.
El bajo mesada tiene 40 cm. de profundidad (deja sobresalir 1 cm. la mesada) con tres sectores: Del lado izquierdo tenemos un compartimento (#20) con un estante intermedio. Arriba del estante va la garrafa de 3 Kg. que alimenta el anafe, y la de repuesto (#21). En la parte inferior escondemos el “inodoro químico” (#22).También colocaré una rejilla de 15 x 15 para ventilación. La parte central, también con un estante es para guardar cacerolas, platos, etc. Abajo del estante, a causa del pasarruedas es poco el espacio disponible. En el extremo derecho tenemos mi “instalación sanitaria provisoria” (#11), compuesta por 2 bidones de 20 lts. con canilla: El superior contiene agua limpia, y su canilla se conecta a la bomba de pié (#10) que bombea el agua a la piletita. Cabe consignar que no estoy en condiciones físicas de acarrear un bidón de 20 lts. lleno de agua, por lo cual lo llenaré con una manguera o en dos viajes con un bidón de 10 lts. El bidón inferior recibe las aguas grises, y para vaciarlo basta con abrir una hoja del portón trasero, colocar una corta manguera en la canilla ¡y vaciarlo en cualquier parte!. Esta “instalación” debería ser reemplazada en el futuro por los tanques pertinentes “bajo piso”. Los sectores “central” y “del inodoro y garrafas” contarán con puertas corredizas muy livianas.
Sobre la mesada, y a todo lo largo del lateral derecho tenemos una alacena (#12) que contiene (de izquierda a derecha): Un sector sobre el portón corredizo (Botiquín, remedios, etc) con un espejo en la puerta para afeitarse, un sector sobre el anafe con una “campana” escondida (#23) con una rejilla de ventilación y un “cooler”, y un sector para guardar alimentos. Esta alacena continúa (con muy poca profundidad) en el plano de cola (#9), ideal para guardar cosas pequeñas como condimentos (¡Ají PP, sal, chimichurri, etc.!) o cajas chatas, vasos, etc. y que sirve como adecuado remate del revestimiento del techo.
Todos los sectores (menos el de la campana), cuentan con puertas corredizas muy livianas, probablemente una hoja de terciado de 3 mm. con PVC de 3 mm. pegado en ambas caras con cemento de contacto (sin tolueno): Un “sándwich” de 9 mm. de espesor. Correrán sobre perfiles “doble U” de aluminio de 10 x 20 mm. al igual que la mesada, provistos de trabas para que no se corran en una frenada, ya que en “aceleración”…¡no me preocupan!!!.
Entre la mesada y la alacena, a la izquierda del anafe, irá un “cortaviento” de material liviano (#24).
Toda la estructura de la mesada y la alacena será ejecutada con perfiles estructurales livianos soldados, y es probable que todas las divisiones verticales las haga con el mismo “sándwich” liviano que las puertas. He tenido especial cuidado en que ninguna carga sea aplicada sobre el techo de PRFV (Todo irá apoyado sobre la estructura metálica original de la camioneta).
Entre la mesada y las camas o las bauleras queda un “pasillo” de 50 cm. (suficiente…el espacio lo necesitamos mas arriba…¡tenemos brazos!), en el que podemos llevar una bicicleta o un ciclomotor liviano (#16).
Los tubos de GNC serán cubiertos con un cajón “desarmable” (#17), que contará con una tapa de inspección adecuada para cerrar ambas llaves de paso en caso necesario. Digo desarmable porque, dado que es muy útil para sentarse…tiene que ser fuerte, y, si va a ser fuerte será pesado. Así que…cuando te toca la prueba hidráulica (cada 5 años) lo destornillás y vas sin él.
Aparte de servir para sentarse, sobre el lateral izquierdo este cajón brinda un lugar adecuado para colocar una helatodo o una heladera de 12 v.
El “buche” (#25) sobre la cabina de conducción, provisto de una puerta rebatible adecuada será mi “placard”. Es mas que amplio: 1.51 de ancho 0,79 de largo y 0.35 cm. de alto.
En principio no retiraré la butaca central: El paso desde la cabina hasta la casita es muy incomodo –al menos para mi- a causa de los tubos de GNC, de última me mojaré un poco al dar la vuelta y subir por el portón lateral si llueve. Como compensación dispongo de una plaza mas en la cabina, (¡todo es una negociación!).
Todos los elementos del equipamiento: Camas y sus soportes, bajo-mesada, alacenas, etc. menos las bauleras y el cajón sobre los tubos de GNC que serán de melamina, serán ejecutados con estructura de tubos estructurales soldados, los cuales serán dejados “a la vista” convenientemente pintados a soplete. (Ya que los tenés que hacer…¡mostralos!!!).
Obviamente, este criterio en las terminaciones tendrá como resultado un ambiente “industrial”. Ya veré como me las arreglo para “ablandar” el interior y hacerlo lo mas acogedor posible.
Una aclaración: Yo no sé soldar, pero mis amigos del taller tienen una “mig” y me harán esa gauchada. Mi tarea será preparar todas las piezas, y luego de soldadas pulir y masillar todas las soldaduras.
Nota: Todas las fijaciones de elementos metálicos, de soporte, amoblamientos, etc serán cuidadosamente replanteadas “antes” de hacer el revestimiento de manera de no tener que estar “plantillando” las placas de PVC por cosas que sobresalen. Después se atornillará o remachará todo.
El equipamiento se completa con: Un piso de PVC en rollo, cortinas de tela en todas las ventanas laterales con sistema “riel europeo”, al igual que debajo del buche para cerrar con la cabina de conducción. Los portones tendrán cortinas sistema “visillos”. Los mosquiteros…están en estudio.
Habrá 5 artefactos de iluminación agregados: Una luz de lectura para cada cama, una luz central general en el techo, una luz bajo alacena y una luz exterior lado derecho (toldo). Estoy estudiando para cada caso si conviene tubos fluorescentes o Leds.
Olvidé decir: Colocaré una ventilación regulable lateral a la altura de la cabecera de la cama superior compuesta por una rejilla exterior de ventilación de 20 x 20 y una rejilla regulable interior, todo ello ubicado en la cúpula de PRFV. Hubiera sido mejor colocar una ventana redonda, pero…¡son caras!.
Por último: La altura a superar en el acceso por el portón corredizo es demasiada para un jovato como yo, e imagino que también lo será para una mujer o un niño, hay que poner un escalón rebatible, si o si.
Afuera colocaré un simple toldo enrollable no muy grande de lona vinílica como tuve en mis dos vehículos recreativos anteriores, tomado al lateral con el perfil de aluminio que todos conocen, el dobladillo y la soga. Para sostenerlo basta con dos ojales en el toldo, dos caños de luz como parantes, dos “bridas” de polipropileno de ½”, 4 soguitas y 4 estacas para los vientos. Antes de remachar el perfil de aluminio, recomiendo dejar 3 “sunchos” de cinta de cortina con hebillas corredizas para sostener el toldo enrollado sobre el lateral para viajes cortos.

Secuencia de las camas (ver en “Situación viajar”):
1.- Tirar hacia afuera de la cama superior hasta que el rodamiento N°2 salga del perfil “C”. Ir bajando la cama y corriendo el lado opuesto hacia afuera nuevamente hasta que el rodamiento N°3 (eje de pivoteo) calce en la estación correspondiente.
2.- Bajar la cama superior.
3.-Posición vertical final de la cama superior, con el colchón hacia el pasillo central.
4.- Tirar hacia afuera de la cama inferior hasta que el rodamiento N° 2 salga del perfil “C”.
5.- A partir de ahí ir levantando la cama a medida que se la desliza hacia afuera, hasta que el rodamiento N°3 calce en la estación correspondiente (eje de pivoteo).
6.- Cama inferior en posición vertical, con el colchón hacia el lateral izquierdo.
7.- Trabar la cama inferior en su posición vertical con las dos planchuelas (una en cada extremo) previstas para esto. (esta acción traba las dos camas).
Parece difícil, pero será muy fácil.
El rodamiento N°2 tiene por función el permitir separar las camas 10 cm. de la “pared” para “hacerlas” con comodidad.
No se representó la situación “rebatir la cama inferior si la superior no está” para no hacer mas confuso el esquema, pero solo se trata de “una estación mas” en los rieles de la cama inferior y otra muesca en las planchuelas.
Para colocar las camas en posición horizontal se invierte el procedimiento.
Naturalmente, ambos soportes tendrán los correspondientes topes en ambos extremos de las camas para limitar su recorrido vertical, de manera de no tener que estar “embocando” los rodamientos en los rieles “C” cuando uno coloca las camas en posición horizontal.

Bueno: ¡He cumplido lo prometido!...Me dio mucho trabajo, pero a diferencia de los dos primeros capítulos, este no es totalmente desinteresado. A mi edad uno debe pensar que puede “pasarle algo” en cualquier momento, y esta publicación me garantiza que –dado el caso- mis hijos encontrarán esto en mis archivos y sabrán como terminar la obra ¡aunque solo sea para venderla bien!...con las mejoras que con seguridad ellos aportarán por su juventud.

Como siempre estaré muy agradecido por cualquier duda, idea, comentario o crítica que puedan plantearme .
Muchas gracias por dedicar su tiempo para leer esto.
Ricardo.

La Catanga en el taller. Sobre el techo las 4 placas de PVC Espumado de 1220 x 2440 x 3 mm.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
gustavopala
Mensajes: 680
Registrado: Jue Oct 20, 2011 1:13 am
Marca: Renault
Modelo: Trafic 88 2.0 Larga GNC 2 tubos.
Ubicación: Lujan

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por gustavopala » Dom Jun 08, 2014 1:31 am

bigote escribió::sombrero: Hola Gustavo te quiero hacer una pregunta ,que opinion tenes sobre el variador de avance para gnc,yo tengo el motor 2000 y le coloque encendido electronico, lo tengo avanzado 9°para gnc y anda perfecto,pero cuando lo paso a nafta pistonea a lo loco,le coloque en la manguerita del vacio que manda el avance del distribuidor un grifo de pecera y se la anulo cuando esta a nafta y pistonea menos,yo la arranco y la paro a nafta o eventualmente me quedo sin gnc la uso a nafta por eso queria saber si combiene porque cuando lo pasas a nafta anda con el avance a nafta y en gnc con el que lleva.Te mando un abrazo Angel. :o
Angel :sombrero:
El encendido electronico junto al variador de avance son una opcion excelente.
Siempre q pude lo he colocado en mis vehiculos a GNC. Donde mejor me funciono fue en un gol 1.8 de los cuadraditos q a nafta lleva 9° de avance y yo lo usaba con variador a 12° con nafta y entre 18° y 21° a GNC lo cual ayuda mucho a la potencia y mejora el consumo a gnc (maxima a nafta 175, maxima a gnc 167, consumo a gas 10m3 a 160, 8m3 a 140, 7m3 a 120, 9 a 10m3 en ciudad).
Yo a la trafic la ando x ahora solo a gnc, de fabrica lleva 6° de avance y yo la tengo en 12°pero si le pongo mas no me da la bateria para arrancarla a nafta, unos 15° a 18° calculo q la ayudarian mas. Igual no me quejo xq rinde bastante en cuanto a potencia y consumo.
En ruta a 100 me esta consumiendo unos 10 a 11m3 y en ciudad estimo q andare en los 12 o 13 m3. Y no domingeo nunca eh... Medio pedal o mas, siempre, tiro los cambios a 3000 o 3500 rpm y tengo 2 turbos y multiple silens, sin silenciador q frene mucho el flujo.
A mi gusto tiene una exelente reaccion, ando mas feliz q con la country 1.6 a gnc de 1100kg, ya q se nota el torque del 2.0 con la caja cortita por mas 1500 kg q pese la trafic.
La trafic 2.0 la crucereo; domingeando a 90, tranqui a 100 o a 110 si quiero mejorar el tiempo de viaje. Hasta ahi no gasta mucho xq las rpm son acordes al buen torque del motor, despues de eso es consumo alto y fatiga mecanica.
Teniendo en cuenta q rara vez vas a llevar el motor a 4500 RPM o mas, eso te permite dar un alto avance a gnc, ya q cuando el avance x vacio + el avance centrifugo esten al maximo el motor tenga un avance de 45° aprox +/- 5°. con eso podes aprovechar muy bien el rendimiento del gas mejorando potencia, torque, reaccion y consumo.
Lo ideal es q el avance siempre sea el maximo posible para las rpm y exigencia del momento, pero para eso se necesita inyeccion y control de avance por medio de la ecu en los mas modernos, realizando un mapeo de muchas variables del motor.
Nosotros lo q podemos hacer con los carburados es lo q vos planteas: Encendido electronico + variador de avance + pistola de puesta a punto + jugar con el avance y probar, probar y probar... 8-)
Tenes q lograr (a gnc) andar cerca de los 45° maximos cuando aceleras a fondo en 3ra o 4ta y q cuando viajas en 5ta a velocidad crucero dominguera de maximo torque y rendimiento (90km/h) tengas el avance mas alto posible para esas 3000 rpm ( q nunca superara al anterior de 45°).
A rpm de maximo torque se logra la armonia perfecta de tooodo el motor, si ahi ponemos el maximo avance (a gnc) sin riesgos de pistoneo, logramos el menor consumo (grs combustible / cv), optimizando todas las prestaciones del motor.
Asi q si el 2.0 tiene el maximo torque a 3000 rpm y lo queremos trabajar bien se puede andar agil (trafico porteño) tirando los cambios a 3500 rpm, rendidor de reparto a 3000 rpm, dominguero a 2500, apurado a 4000 o pistero a 4500 rpm. Mas alla de eso el motor se fatiga y empiezan los dramas.
Depende de c/piloto y su forma de manejar cual sera el avance mas rendidor para c/u. Yo empesaria por los 12° e iria subiendolo semana a semana hasta los 18° y despues decido cual avance se adapta mejor a mi forma de manejar.
Si ando mucho por el trafico de capital tirando cambios y altas RPM no me combiene dar mucho avance xq me puedo pasar cuando trabaje arriba de las 4000 rpm.
Ahora bien si acostumbro a andar mayormente en ruta o ciudades del interior (con trafico menos violento) manejando menos exigente, puedo dar mas avance y asi mejorar el rendimiento en ruta.
En la luv 2.3 N y gnc no tenia variador, andaba con 15° durante todo el año y cuando salia de vacaciones la regulaba a 18°, con eso mejoraba la autonomia de 280km a 320km. :evil:
Ojo q para q esto se note bien, al elevar el avance habria q reducir un poco el flujo de gas, osea cerrar un poco el paso de gas. Esto es necesario xq al dar mas avance mejora la combustion y me sobra combustible, entonces puedo empobrecer algo la mezcla. Y si van a la montaña mas aun, asi no se nota la merma de oxigeno al ir subiendo. Pero ojo de no pasarse de pijoteros xq las mezclas pobres elevan la temperatura de combustion y eso puede generar algun desgaste por exeso de temperatura en algunos motores. Los audi se la aguantan, con los renault no tengo tanta experiencia, recien estoy ensayando con la trafic. 8-) :lol: :silbo: [-o<
PD:
TRO TRO :sombrero: : Despues de que lea bien tu comentario te mando alguna opinion de tu laburo. Me gusto mucho el trabajo de dibujo/diseño q estas armando. :evil: :o
:o
VIAJAR ES ANDAR SIN FIJAR UN RUMBO!!!!
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/ ... 5617_n.jpg

Avatar de Usuario
tro-tro
Mensajes: 512
Registrado: Mié Feb 26, 2014 1:59 pm
Marca: renault trafic
Modelo: Trafic corta, alta, motor 1.6 GNC.
Ubicación: Chacarita (Ciudad de Bs. As.)

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por tro-tro » Dom Jun 08, 2014 10:02 am

¡Gracias Gustavo!. ¡Espero con gran expectativa tus comentarios!.
Tu post anterior sobre el funcionamiento a GNC en la practica es una verdadera joya!. Trataré de copiarlo y guardarlo en mis archivos para consultarlo cuando me llegue el momento de sacar mi camioneta a la calle, habilitar el equipo, etc. Por supuesto tendré que molestarte entonces para extrapolar tus experiencias a mi motor "chico".
Ahora: Con respecto a esta frase:
A rpm de maximo torque se logra la armonia perfecta de tooodo el motor, si ahi ponemos el maximo avance (a gnc) sin riesgos de pistoneo, logramos el menor consumo (grs combustible / cv), optimizando todas las prestaciones del motor.
¿ Crucerear a las RPM de máximo torque sería parecido a lo que uno ha hecho toda la vida "de oreja" que es cuando sentís que el motor trabaja aliviado?.
En mi caso, tomando del manual de usuario las especificaciones para el 1.4 ya que el vendedor "me dijo" que el motor había sido llevado a 1.6...¡pero esto no podré comprobarlo hasta que algún día lo abra!. ¿Que debo interpretar?.
Potencia: 53 CV a 5000 RPM.
Cupla: 104.04 Nm (10,2 mkg) a 2500 RPM
Y en todo caso ¿El régimen óptimo, a que velocidad se lograría?.
Relación caja en 4ta. (31/28) 1.107
Piñón-corona (11/42) 0.261
Rodado: 175 R 15"
Gracias Gustavo, un abrazo.
Ricardo.

bigote
Mensajes: 663
Registrado: Mar Ago 31, 2010 8:36 pm
Marca: Karina 320
Modelo: De aluminio para 4 personas
Ubicación: Francisco Alvares

Re: El rincon de las TRAFIC HOUSE!!

Mensaje por bigote » Dom Jun 08, 2014 9:07 pm

Holña :sombrero: Gustavo compre un Zetronic ZA6,cuando lo reciba te cuento segun el vendedor es simple la coneccion,no se si hay que ponerlo a punto a nafta o gnc lei que segun modelo varia (platino o electronico) igual trae instrucciones,el comentario que hiciste no tiene desperdicios gracias,si se me complica te aviso,ayer cambie las mangueras de agua de la que tiene el f8q :-? :???: no sabes lo que labure ,las dos mangueras del radiador la superior y la inferior son bifurcadas y salen $ 1200 :sad: en la renault o por internet ,las consegui $780 :-( aca en moreno y me ahorre la mano de obra pero desarme media chata,ahora me duele todo pero quedo joya :-( .Un abrazo Angel. :o
BigoteImagen

Responder