Página 1 de 1

Baterías, convertidores, cargadores, consumos.

Publicado: Mié Ene 03, 2007 4:12 pm
por León1
Hola a todos los rodanteros!!!, Sin ser una clase de electrónica, este post va orientado a los que quieran conocer los consumos y posibilidades para conectar las baterías, cargadores y convertidores, como es bastante complejo, según se quiera hacer la instalación, trataré de simplificar, sin entrar mucho en lo teórico, pero, que algunas fórmulas hay que aprenderse, no son difíciles, pero son de rigor para comprender qué podemos esperar.

1) Si queremos saber cuanto puede durar una batería digamos de 65 amperes, con dos lámparas , primero tenemos que saber de cúanta potencia son las lámparas, (esto está expresado en el “culote” de la lámpara), supongamos que sea una de 5W y otra de 15W, para saber el consumo en amperes, debemos aplicar la fómula A=W / V, (amperes es igual a potencia dividido voltaje), como ya sabemos el voltaje (12V), aplicamos la fórmula A= 5 / 12 es igual 0,416 A, en el primer caso y A=15/12 igual 1,25 A en el segundo caso, sumamos ambos consumos 0,416 + 1,25 = 1,666 A, ahora dividimos la capacidad de la batería por el consumo y tenemos las horas que esas lámparas estarán encendidas, esto es 65/1,666= 39 Hs, pero como las baterías de plomo-ácido tienen un rendimiento del 60 ó 70 %, (estando en buenas condiciones), se resta el 35 % y esto nos da el valor real (en este caso 25 Hs aprox), de cúantas horas estarán encendidas efectivamente las lámparas, asumiendo por supuesto que esté la batería cargada.
Con esta fórmula, se puede saber cuanto consumo tiene un ventilador, tv, ó cualquier otro artefacto y cuanto tiempo estará encendido de acuerdo a qué batería dispongamos.

2) Para colocar un cargador de baterías, hay que seguir algunas recomendaciones: NUNCA conectarlo junto con el sistema de carga del vehículo, podemos tener una llave (ó un relay automático), que seleccione cargarlo con el alternador del vehículo ó un cargador externo, éste puede ser de un trafo, un generador, ú otro dispositivo. Ya que en el caso de hacerlo, se corre el riesgo de quemar el regulador de voltaje, porque va a querer regular el exedente que se pueda generar en dicho cargador. (sin lograrlo, por supuesto).

3) En los casos que se quiera instalar un dispositivo convertidor, hay que saber cuánto consumo tenemos en los artefactos para hacer funcionar, esto normalmente está expresado en W (wats), supongamos que tenemos un tv de 14” (quién pone un tv de 29” en un MH ó CR?) que consume aprox 75W y un dvd (35W) (normalmente está escrito en la tapa de estos artefactos), el convertidor necesario sería de por lo menos 110W, pero hay que tener en cuenta que los convertidores con transistores común, tienen un rendimiento del 60 % aprox, así que tenemos que sumar el 40% mas (44W), necesitamos un convertidor de 154W, pero aún así estaríamos “jugados”, así que conviene (en este caso) uno de 200W.
Si compramos uno mas grande tenemos otro problema que es mayor consumo por corriente de drenaje, así que es mejor uno “a medida”. Esto no pasa con los convertidores con transistores mosfet, con estos convertidores podemos esperar un rendimiento del 80% aprox, y con corriente de reposo casi cero, así que podemos adquirir uno de mayor potencia, sin que ello afecte el consumo.
Para saber cuantas horas puede funcionar el tv y dvd del ejemplo, aplicamos la fórmula anterior, tomando como valores las potencias sumadas, mas la pérdida del convertidor (rendimiento). En el primer convertidor 154W y en el convertidor con mosfet 132W.
Algo mas..., hay que tener especial cuidado con hacer funcionar cualquier equipo con motor (ejemplo: una heladera familiar, taladro, compresor, etc.), con los convertidores, por que los consumos en el arranque de dichos artefactos superan en por lo menos 5 veces el consumo en funcionamiento.

Espero que no se hayan aburrido y que sea clara la explicación, si hay alguna pregunta, gustoso la responderé, (si está a mi alcance), saludos para todos!!!!
Miguel.

Publicado: Mié Ene 03, 2007 5:00 pm
por EDU POET
Ya que estamos con el tema, le instalamos a la TOTA, la TV, VHS y DVD; tenia un inverter de 300w y me encontre que no alcanza para el arranque del TV de 14", el resto sin problemas.-
Estimo tengo que ir de 500w para arriba.- Alguien sabe donde compro uno.- Ya me fije en Mercado Libre pero son Delivery desde Taiwan, no se si despues sirven y estoy preguntando en una Casa de Baterias que se llama VZH.-
Si tiene datos estaré Agradecido.-
Saludos.- Edu Poet.-

Publicado: Mié Ene 03, 2007 5:34 pm
por León1
Hola Edu poet, el problema que se presenta en los tv's es el siguiente: en la entrada de alterna del tv, se encuentra un dispositivo que desmagnetiza el tubo en el momento del encendido, algunos, trabajan simultáneamente fuente y PTC, (así se llama), y otros arrancan primero la fuente, este acciona un relay durante un breve lapso y luego pasa por el ptc. Cuando es simultáneo, el consumo es MUY elevado, por lo que el convertidor se protege para que no se queme.
Para que no gastes de más, ya que el aumentar de potencia, no significa que con tu tv pueda funcionar, te aconsejo modificar el sistema de tu tv, colocándole un relay ó limitando la corriente con una resistencia ó bobina en dicho dispositivo. Podés hacer una prueba, ya que la mayoría de los televisores son 90-240 V, colocale un trafo 220-110, creo que con eso, también podés solucionar el problema. Es característico en estos casos por que cuando lo hacés funcionar en la red y enseguida lo ponés en el convertidor, sale andando bien, esto es por que el PTC, trabaja por temperatura y pasan un par de minutos para que se enfríe, espero que soluciones el tema, saludos.

Miguel.

Publicado: Mié Ene 03, 2007 6:03 pm
por cami rodantes
Hola Leon1, realmente muy clara tu explicacion, me aclaraste varias dudas, gracias por tu colaboracion
Un abrazo
Miguel

Publicado: Mié Ene 03, 2007 6:12 pm
por EDU POET
Leon, implecable lo suyo y Gracias por el ahorro.-
Saludos.- Edu Poet.-

que grande

Publicado: Mié Ene 03, 2007 10:47 pm
por nestor fabian juanes
QUE GRANDE LEON SOS TODO UN INGENIERO MUY DIDACTICO BARBARO TE FELICITO

Re: que grande

Publicado: Jue Ene 04, 2007 6:46 pm
por TUKMA01
Sos un Leon1 Miguel!!!. Lo mio no es la electronica y entiendo clarisimo lo que esplicas, ahora el tema es acordarme de memoria todo.

Ya que estamos y abusando de tu buena predisposicion: Mi idea es conectar un LCD de 17" marca SOYO, el mismo me vino con Trafo porque originalmente es de 12V. La pregunta es: ¿conviene colocarlo en la instalacion de la Camio en forma permanente (me refiero a la instalacion del cableado no al LCD que es ademas el que uso en la PC de casa) La idea es usarlo en los viajes junto con el DVD portatil (tambien a 12V,220 y bateria) o con el Inversor de tension?. ¿Es posible eso? es decir aprovechar, por ejemplo, algun cable que vaya a la parte trasera de la Trafic para alimentar estos aparatos o no es recomendable por los consumos (la idea es durante el viaje con el vehiculo en marcha) Muchas gracias. Rodolfo

Publicado: Jue Ene 04, 2007 9:29 pm
por León1
Hola Cami Rodantes, Edu Poet, Néstor Fabián Juanes y Tukma01, Gracias, yo me beneficio de muchas otras cosas que aprendo aquí, además del compañerismo, y sería injusto que pudiendo colaborar, no lo haga.
Rodolfo: Podés conectarlo directamente al circuito de tu vehículo; El lcd y el dvd, tienen circuitos reguladores internos, así que no vas a tener problemas, en tu caso, no conviene usar el covertidor, ya que estarías desperdiciando corriente en la transformación. Como son de relativo poco consumo, el alternador no va a "recalentarse", ya que estamos hablando del orden de los 10 amperes, lo que sí, tenés que tener en cuenta es de colocar un cable de 2,5 MM ó más desde la batería, (con su respectivo fusible), para que no tengas mucha caída de tensión. Si no tenés otra opción, podés conectarlo en algún cable existente, como mencionás, pero pueden llegar a presentarse algunas anomalías, como ser ondulaciones en el lcd principalmente. Tampoco conviene instalarlo con cables menores a 1 mm.
Saludos para todos!!!
Miguel.

Publicado: Mar Ene 09, 2007 11:41 am
por JoseLuis051
León:

Muy claro lo tuyo. Te cuento que para evitar problemas con el alternador o regulador del vehículo, al cargador le coloqué un circuito comparador el que habilita la carga desde el altrernador a las baterías auxiliares solamente cuando el motor está en marcha y la batería principal está cargada.
No puede conectarse si el cargador de 220V está funcionando.
Saludos
José Luis

Publicado: Mar Ene 09, 2007 11:51 am
por TUKMA01
Hola JOSE LUIS. Recien vi tu participacion en el foro de las Trafic. Te mando un abrazo y te felicito por tu Master, es una preciosura. Que la disfrutes y recorras cientos de miles de km con ella. No quiero que se enoje mi Trafic, la cual adoro, pero a la larga mi "sueño" es equipar una como la tuya. Un poco por el espacio y otro por la modernidad y prestaciones finales. Un abrazo. Rodolfo

Publicado: Mar Ene 09, 2007 12:05 pm
por JoseLuis051
Gracias TUKMA tal vez algún día se crucen nuestros caminos y nos conozcamos personalmente.

Un abrazo
José Luis

Publicado: Mié Ene 10, 2007 3:23 pm
por León1
José Luis: perfecto!, lo que vos tenés es lo mejor a mi parecer, sólo habría que ver el cable que alimenta las baterías auxiliares desde el alternador, tiene que ser de un diámetro suficiente para dejar pasar 70 ú 80 amperes en el caso que las baterías estén muy descargadas, (por lo menos de 4mm de sección) y el relay que hace el trabajo de conectar-desconectar, sea también para esas corrientes.
Como en el caso de una CR es más difícil llevar semejante cable, lo que se puede hacer es limitar la corriente colocando intercalada una lámpara de 90-110W de 12 V , además, "serviría de lampara testigo" para cuando esté cargando.
Y ya que estamos, siempre es mejor en el cargador de 220 que sea del tipo "a flote", ó sea que corte cuando la batería esté cargada, de lo contrario, corremos el riego de sobrecargar la batería, envejeciéndola prematuramente. Saludos para todos!. Miguel.

Publicado: Mié Ene 10, 2007 3:59 pm
por JoseLuis051
León:

Totalmente de acuerdo, en mi caso instalaré cables de 10 mm2 (50-60 A)y fusible.
El cargador (diseño propio) es automático pudiendo trabajar en modo "a flote" para mantenimiento de carga.
saludos y estemos en contacto.

José Luis

Publicado: Jue Ene 11, 2007 12:41 am
por León1
Para los que quieran hacerse su propio cargador ó convertidor en http://www.plaquetodo.com en la sección catálogo, subsección libro3: convertidores y cargadores , hay algunos circuitos fáciles de hacer ó si quieren pueden adquirirlos, pero tengan presente que los kits NO tienen los transformadores, las fichas técnicas son pdf, por lo que hay que tener instalado el acrobat reader para visualizarlas.

Publicado: Jue Feb 01, 2007 5:05 pm
por Chulo
Hola Leon...estuve leyendo detenidamente tus conceptos y evidentemente sos de los que saben cientificamente de que estan hablando, por lo tanto abusando de tu predisposición y de este exelente medio de comunicación en el que de apoco me voy compenetrando; te voy a hacer una consulta, el tema es asi: Tengo un MH que tiene un motor Toyota con arranque y alternador de 24 vlt, en consecuencia trabaja con 2 baterías de 12 conectadas en serie, ahora bien, la tension de todo el Mh es de 12 vlt que son tomados de una de las baterias, hasta aca bárbaro, pero a la hora de funcionar el alernador envia la mayor carga (16 vlt) a una bateria y escasos 12 vlt a la otra que es la que tiene todo el consumo de servicio, por lo cual las roto constantemente, pero por ejemplo: las luces bajas o las altas al momento de conectarlas en circulación hacen caer la bateria a 11 vlt y por ende parecen velas...Tengo soluciones?...debería colocar lámparas de 24 vlt y alimentar los relay con 24, cual seria la vida de las baterías una pasada de carga y la otra casi nada?....desde ya gracias por tu tiempo..Daniel

Publicado: Jue Feb 01, 2007 7:03 pm
por lw7hw
existen , creo , dos opciones
En los equipos de radio instalados en los camiones usabamos un convertidor de 24v a 13,2 con una potencia de 180 w ( 15 amper) entonces conectarias el convertidor a 24 v y alimentarias todo con 13,5 v
No se si te daria para todo el consumo pero podrias , relays mediante , por lo menos las alta y baja en 24 volt, con mejor luz
La otra los mercedes 1526 usan un sistema de arranque con un relay gigante que en el momento de arrancar cambia las conecciones de las baterias a 24 v aislando el resto, y luego pasa a 12 v para trabajar normalmente. pero creo esta opcion usaba el alternador a 12v
Siendo 24 v el sistema tenes la opcion de que si alguna ves queres poner un inversor de bateria a 220 v , con ese voltaje de baterias podes poner un inversor de mas de 1000w sin tener problemas de consumo ( en amperes) en el sistema
Cualquier duda !!! consultelo con su electricista amigo

Publicado: Jue Feb 01, 2007 7:28 pm
por Andrius
Chulo disculpame que me meta pero los 24 V los usas solo para el arranque? no seria mas barato poner un alternador de 12 y las dos baterias en paralelo (ambas tendrian la misma carga) y conectarlas en serie para el arranque, por supuesto todo esto en forma automatica con unos reles (pregunta con un electricista del automotor por los picos de corriente en los reles). Por otro lado lo que dice el amigo lw7hw de los convertidores para los equipos de comunicaciones es cierto, pero para el consumo de un MH 180 W no es nada (eso se va en las luces altas) se podria modificar parte de la instalacion (foquitos) a 24 V y dejar enl conversor 24 a 12 para aquellos componentes mas complicados (por ej. heladera)

Publicado: Vie Feb 02, 2007 12:45 am
por Chulo
Hola Muchachos...les agradezco las respuestas ...pero otro de los problemas es que la carga de las baterias no se reparte parejo 12 en una y 16 en la otra....pense en hacer todo 12 volts pero si ven como arranca el motor con ese burro, mas que el motor es de injección directa, en cualquier circunstancia es instantaneo, ademas tiene un sistema de calentador en la admisión que nunca fue necesario usar, el burro enrosca el motor, obviamente con bateria cargada, ya que creo que tiene una protección si tenes baja tensión....me da no se que modificar eso que anda excelente....el tema es distribuir bien la carga a las baterias........y de paso les cuento que voy sintiendo el gustito de ir particimando en el foro.....gracias...Daniel o Chulo....como les gusten.

Publicado: Vie Feb 02, 2007 2:40 am
por León1
Hola Daniel, hola a todos!, se pueden hacer los dos casos con sus pro y contras, como en casi toda modificación, pasar todo a 12 ó a 24 volts.
Pero primero te digo, lo que a mi parecer está sucediendo en tu caso.y al final lo que aconsejo.
Para cargar las dos baterías hacen falta de 27,4 á 28,2 Volts (redondeamos 28V), al encontrar una batería cargada y la otra en sevicio,(ya que la primera se carga inmediatamente por que se usa en el arranque solamente) el voltaje se divide como lo expresaste 16 y 12v, (aunque sin consumo y cargando, en un cierto tiempo, tendría que equilibrarse los voltajes. Si no sucede así, tenés otro problema).-esto es muy malo para las baterías- y hacés bien en ir rotándolas, pero no es práctico é igual se perjudican los acumuladores.
Entonces quedan las dos opciones mencionadas, la primera poner todo a 12 volts y el arranque a 24v con un relay “machazo” tal cual dijo lw7hw, pero esto implica también colocar el alternador de 12v, además de un circuito para la conección desconección de las baterías bastante crítico, ya que tendría que desconectar todo circuito de 12v en el momento de arranque, con el problema que se puede originar con muchos circuitos digitales, además de apagarse todo.
La segunda opción y –a mi parecer la mejor-, es colocar todo lo que se pueda a 24V, principalmente todo lo referente a luces, ya que como mencionó Andrius, las altas son las de mayor consumo, en lo referente a los cables de instalación, no tenés problemas,ya que vas a consumir la mitad de la corriente, lo que hay que cambiar son los relays. Igual tenés que tener en cuenta cómo funcionan los instrumentos del tablero, ya que hay dispositivos que son solamente para 12v y los podrías quemar.
En el caso que necesites 12 volts, podés poner un convertidor, un regulador ó como ya está conectado usando una de las baterías, pero en este caso no la vas a “matar”, ya que va a tener poco consumo.
Espero haberte ayudado en aclarar algo, pero si tenés otra pregunta, con gusto la responderé (si está en mis posibilidades).
Saludos rodanteros!. Miguel.

Publicado: Vie Feb 02, 2007 3:50 am
por Eduardo Morales
Que tal a todos, bueno les cuento que en mi nuevo MH tengo una situacion (mejor dicho tenia porque ya lo solucione y a eso voy)identica a la de Daniel (Chulo), El mio es un Bedford que lo unico que tiene original es la trompa y parte del instrumental, pero tengo motor Nissan 200 HP iny. directa y yendo al grano este motor arranca y carga en 24 volts. como Chulo alimentado por dos bat. 12 volts. 90A en serie. Yo solucione el asunto agregando un segundo alternador 12 v. con un circuito de carga y bateria 12 v. independiente con lo cual alimento toda la casilla, tiene un rele que conecta la excitacion con la llave de contacto . Con eso cero problemas y si es por gasto no fue mucho: alternador comprado en desarmadero + bateria + regulador 12 v. Aparte tengo la ventaja que cuando acampo gasto solo la bateria de 12 v. y siempre tengo las de 24 v. completas para dar arranque y el segundo alternador 12 v.carga enseguida la bateria consumida.
Saludos a todos .
Eduardo.