Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Consultas, consejos y todo lo referente a la mecánica y el mantenimiento de nuestras Motorhome y Casas Rodantes

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro
Sigamos éstas reglas por favor que son muy simples:

Abrir un tema nuevo y PRESENTARSE en el subforo: Temas General < (click aquí). Cuentenos por favor su nombre, ubicación, que movilidad posee, marca, modelo, etc, y cualquier detalle necesarios que desee hacernos saber. (Se recomienda No utilizar mayúsculas, pues equivale a "Gritar"), y es importante Completar los datos del: PERFIL < (click aquí)

Realizar las consultas en el SUBFORO CORRESPONDIENTE, (de acuerdo al tema que vaya a tratar), ejemplo: Mecánica, Equipamiento, Seguridad, Campings, etc. NO OLVIDE ACLARAR en el TITULO y en forma breve de que trata, ó a que se refiere su consulta, (no escriba cosas como: "Socorro!!!", ó "Ayudaaaa". Mencione concretamente la Marca, Cosa, ó Lugar que este relacionado con el contenido de SU mensaje).

ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ofrecer artículos ó servicios a COMERCIANTES ó EMPRESAS que no hayan sido autorizadas a hacerlo. (para ser Vendedor Autorizado de Rodanteando, deberá solicitar el pedido aquí: >click aquí<

• Faltar en alguna de las reglas básicas mencionadas puede dar lugar a la remoción ó borrado de su mensaje, y reiterarlo conduce a la suspensión temporal ó definitiva del autor •

Gracias.
Responder
Avatar de Usuario
el bufalo
Mensajes: 105
Registrado: Lun Oct 05, 2009 10:36 pm
Marca: "Tronador"
Modelo: casa rodante para 4 personas felices...

Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por el bufalo » Mié Jun 20, 2012 7:09 pm

Hola Amigos del foro tengo una consulta, ayer venía para casa con el motorhome muy tranquilo y de repente empezé a sentir olor como a quemado , enseguida lo paré y miré el motor, y para mi sorpresa salía humo del respiradero de aceite, miré el rediador y no tenía agua, se había mandado para adentro(pensaba yo) , finalmente como estaba cerca de casa lo traje de tiro y lo dejé, hoy lo primero que hice fue revisar la barilla de aceite y estaba toda como con barro, lo que me hace pensar que el agua se mezcló y cortó el aceite, ahora mi consulta, seguramente se sopló o rompió la junta de tapa, es la unica forma de que se pase el aceite?, es muy complicado cambiarla?, que mas tengo que revisar que se pueda haber roto?, el motor esta funcionando bien, lo unico que bajó un poco la presion de aceite de 40 a 20lbs, desde ya les agradezco cualquier dato de como repararlo y si está hipolito por allí que tiene un motor como el mío seguramente me puede aconsejar, abrazos y saludos desde el sur
Diego

Avatar de Usuario
jorgeauhri
Mensajes: 5000
Registrado: Mar Jul 28, 2009 11:24 am
Marca: Fiat- Ducato
Modelo: minimotorhome
Ubicación: Comodoro Rivadavia.

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por jorgeauhri » Mié Jun 20, 2012 7:34 pm

Hola vecino:
El trabajo de cambiar la junta no tiene nunguna complicacion, es un motor sencillo porque no tenes que registrar valvulas.
Pero si puede haber complicaciones como ser: tal vez sea necesario y aconsejable rectificar el plano de la tapa, tambien al mezclarse el agua con el aceite hay peligro de fundirlo, todo depende de cuanto tiempo funcionó en esa condiciones.
un abrazo Jorge///////
Imagen

smilers
Mensajes: 831
Registrado: Lun May 24, 2010 8:53 pm
Marca: Borgward 1961
Modelo: B 611 bus

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por smilers » Mié Jun 20, 2012 8:44 pm

Si el motor está encamisado (y seguramente lo está) convendría hacer una prueba hidráulica, porque a veces suelen pincharse y pasa agua al aceite por debajo del PMI del pistón. Es un problema que suelen tener los Continental cuando recalientan.
Dificulto que los planos de block y culata hayan tenido problemas porque tienen una abundancia de material como para descartar ese tipo de problemas, pero no estaría de mas reemplazar los espárragos, que se suelen estirar bastante en casos como ese.-
Patricia y Miguel

Avatar de Usuario
el bufalo
Mensajes: 105
Registrado: Lun Oct 05, 2009 10:36 pm
Marca: "Tronador"
Modelo: casa rodante para 4 personas felices...

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por el bufalo » Mié Jun 20, 2012 9:30 pm

Hola muchachos , gracias por la rapida respuesta, les comento que ya bajé el manual de despiece de IKA, y está bastante claro y al parecer no voy a tener mayores inconvenientes, pareciera ser no tan complicado, les comento que no llegó a andar mas de 10minutos en esas condiciones y automaticamente lo paré y no lo volví a poner en marcha, estimo que fue solo la junta, por que venía andando bien todo este tiempo, igual voy a aprovechar a cambiar los bulones de la tapa, eceite y filtro, bujias platino etc, en fin una repasadita completa, y ya había contemplado la posibilidad de llevar la tapa a revisar para descartar cualquier problema, no se si las juntas vienen todas iguales o les varía el espesor, eso lo voy a averiguar mañana, despues les cuento como me fue, nuevamente saludos y mil gracias por los datos
diego

COCOMOVIL
Mensajes: 16
Registrado: Dom Jun 17, 2012 8:24 pm
Marca: Renault
Modelo: Traffic

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por COCOMOVIL » Mar Jun 26, 2012 7:08 am

Hola amigo, quizás en el motor Continental parezca una tarea sencilla cambiar la junta de tapa de cilindros, pero no lo es tanto, es muy importante seguir la secuencia de apriete de los tornillos, la tapa es muy fina y tiene poca rigidez estructural si no se respeta esto se tuerce, o desforma .
Antes de armar, estaría bien controlar el plano, fácilmente puede estar torcido.
Una cuestión muy importante (tanto para este, como para todos los motores viejitos) es repasar las roscas con un macho, para sacar restos de oxido que pudieran quedar, posteriormente sopletear con aire comprimido, una rosca sucia, o con retos de material en el fondo del orificio, hace que el tornillo llegue a los km/m de tensión pero que no ajuste la tapa.
Otra también importante en estos casos, es limpiar bien los tornillos y lubricarlos, cortar un cañito (de un un diámetro suficiente para que pase el tornillo) con un largo mas o menos similar a la altura de la tapa de cilindros, y operando sobre cada uno de los tornillos y cada una de las roscas del block, enroscar cada tornillo y aplicarle los kg/m (o lbs/pie) de torque correspondiente, esto es para controlar que las roscas estén bien, los viejos block de fundición suelen "pudrirse" y se arrancan los filetes, muchas veces esa es la causa de que se queme una junta de un motor cuando no existe recalentamiento previo.
La sugerencia de cambiar los bulones esta buena, el problema es conseguirlos, "NO USES TORNILLOS DE ALTA TENACIDAD"de los comunes de bulonera, porque se estiran y aflojan al dilatar la tapa.
No recuerdo cuanto kgm/m llevan los tornillos pero respétalo a rajatabla, sino terminaras sacando la tapa a cada rato.
Si no conseguís el dato tengo el manual y te lo busco.

smilers
Mensajes: 831
Registrado: Lun May 24, 2010 8:53 pm
Marca: Borgward 1961
Modelo: B 611 bus

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por smilers » Mar Jun 26, 2012 8:16 am

Torsión de los bulones 3/8-16 RG: 4,8 a 6,2 mkg (35 a 45 lbs-pie).
Si mucho no me equivoco, los del Ford 6 cilindros le van perfectos.
El orden de apriete es siempre del centro hacia afuera, en el sentido de las agujas del reloj, y no menos de tres vueltas de torqueo hasta llegar a la final.
Muy bueno el consejo de asegurarse del estado de las roscas en el block; yo le agregaría usar un buen sellaroscas, tipo Loctite.-
Patricia y Miguel

COCOMOVIL
Mensajes: 16
Registrado: Dom Jun 17, 2012 8:24 pm
Marca: Renault
Modelo: Traffic

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por COCOMOVIL » Mar Jun 26, 2012 3:04 pm

smilers escribió:Torsión de los bulones 3/8-16 RG: 4,8 a 6,2 mkg (35 a 45 lbs-pie).
Si mucho no me equivoco, los del Ford 6 cilindros le van perfectos.
El orden de apriete es siempre del centro hacia afuera, en el sentido de las agujas del reloj, y no menos de tres vueltas de torqueo hasta llegar a la final.
Muy bueno el consejo de asegurarse del estado de las roscas en el block; yo le agregaría usar un buen sellaroscas, tipo Loctite.-
Si mal no recuerdo los Ford son mas largos y de 7/16, lo del sella rosca nunca lo use en las tapas y tampoco lo he visto como recomendado por ningún informe técnico.
Soy mecánico pero hace como mas de 20 años que no veo un Kaiser Continetal.

smilers
Mensajes: 831
Registrado: Lun May 24, 2010 8:53 pm
Marca: Borgward 1961
Modelo: B 611 bus

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por smilers » Mar Jun 26, 2012 3:25 pm

Coco, yo no soy mecánico pero a mis jeeps les meto mano unicamente yo, y al menos en el IKA 4 van los del Falcon. Es cierto que son apenas más largos, pero con una arandela biselada de presión (creo que así les llaman) se resuelve. Y que yo sepa, los del IKA 6 son iguales.
Lo del sellador Loctite me lo enseñó un viejo colega tuyo. No me dió grandes detalles técnicos, pero sí te puedo decir que evita la formación de óxido entre filetes, y salen sin cortarse.
La explicación sería que la película de sellador aísla eléctricamente, por lo tanto la corrosión por lo menos demora en formarse.-
Patricia y Miguel

Avatar de Usuario
davidpelissero
Mensajes: 825
Registrado: Lun Mar 05, 2012 3:11 pm
Marca: PBARBUS (LA LITÍN)
Modelo: Pbarbus 320 año 2009

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por davidpelissero » Mar Jun 26, 2012 5:40 pm

Hola!Los tornillos se consiguen.Yo compre no hace tanto para mi jeep.El problema es el precio Ahora estoy en el horno de vuelta como Bufalo.
Smiler y Cocomovil por casualidad saben cual es el màximo admisible en cepillado.O en todo caso , como podría determinar que la tapa no me quede muy baja
Un saludo
CRISTIAN

angeldetrelew
Mensajes: 2993
Registrado: Mar Sep 06, 2005 3:05 pm
Marca: Mercedes Benz OH 1419 con motor 1620 y caja G 60
Modelo: IMECA Modelo 1992 MOTORHOME FATO IN CASA
Ubicación: TRELEW
Contactar:

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por angeldetrelew » Mar Jun 26, 2012 6:35 pm

davidpelissero escribió:Hola!Los tornillos se consiguen.Yo compre no hace tanto para mi jeep.El problema es el precio Ahora estoy en el horno de vuelta como Bufalo.
Smiler y Cocomovil por casualidad saben cual es el màximo admisible en cepillado.O en todo caso , como podría determinar que la tapa no me quede muy baja
Hola David, son motores de muy baja compresión rondaban en 7, 5 a 1 aproximadamente y venían para funcionar con nafta común, o sea que si no está muy manoseada la tapa se le puede hacer una pasadita sin problemas, más sabiendo que hoy a la fuerza se los utiliza con nafta super.
Pero en la rectificadora apenas la miren te dirán, sino para hacer un trabajo fino hay que cubicar para sacar la relación de compresión actual.
Es más esos motores originalmente venían con pistones de baja (concavos) y se les ponía pistones planos para subir la compresión y hacerlos más picantes, o sea del 7,5 a 1 seguro que se los puede llevar a 9 a 1 sin problemas..

Saludos

Angel
POWERED BY MERCEDES BENZ OH 1419/60 OM 366
MERCEDES BENZ OM 642 ALL POWER

Imagen
No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela
"Albert Einstein"

VISITE LA PATAGONIA ARGENTINA
https://www.youtube.com/user/angeldetrelew/videos
LU5WGC Twitter @angeldetrelew

Avatar de Usuario
davidpelissero
Mensajes: 825
Registrado: Lun Mar 05, 2012 3:11 pm
Marca: PBARBUS (LA LITÍN)
Modelo: Pbarbus 320 año 2009

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por davidpelissero » Mar Jun 26, 2012 8:36 pm

angeldetrelew escribió:
davidpelissero escribió:Hola!Los tornillos se consiguen.Yo compre no hace tanto para mi jeep.El problema es el precio Ahora estoy en el horno de vuelta como Bufalo.
Smiler y Cocomovil por casualidad saben cual es el màximo admisible en cepillado.O en todo caso , como podría determinar que la tapa no me quede muy baja
Hola David, son motores de muy baja compresión rondaban en 7, 5 a 1 aproximadamente y venían para funcionar con nafta común, o sea que si no está muy manoseada la tapa se le puede hacer una pasadita sin problemas, más sabiendo que hoy a la fuerza se los utiliza con nafta super.
Pero en la rectificadora apenas la miren te dirán, sino para hacer un trabajo fino hay que cubicar para sacar la relación de compresión actual.
Es más esos motores originalmente venían con pistones de baja (concavos) y se les ponía pistones planos para subir la compresión y hacerlos más picantes, o sea del 7,5 a 1 seguro que se los puede llevar a 9 a 1 sin problemas..

Saludos

Angel
Así es Angel, son motores de baja compresión.Lo que más me duele que lo hice completo(menos block y botadores)todo nuevo y /o rectificado.Lo hice hacer en Cba de un maestro de estos bichos, en la zona de Bell Ville(Galeano y Posetto) quien preparaba estos motores para una categoría zonal.Seguramente si los amigos de Bell Ville leen sabrán de quien hablo(hasta me hizo precio por lo que gaste)
Para sacar el cubicaje, mido desde PMI a PMS,diámetro,... altura junta ,profundida de la cámara en la tapa o estoy como turco en la niebla?
Perdón Bufalo; pero hace un año que lo tengo parado dándole marcha todas las semanas 5" y los mecánicos que he ido ha preguntarle e incluso las rectificadoras de por aquí, como son motores muy viejos me miran raro
Un saludo
CRISTIAN

angeldetrelew
Mensajes: 2993
Registrado: Mar Sep 06, 2005 3:05 pm
Marca: Mercedes Benz OH 1419 con motor 1620 y caja G 60
Modelo: IMECA Modelo 1992 MOTORHOME FATO IN CASA
Ubicación: TRELEW
Contactar:

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por angeldetrelew » Mar Jun 26, 2012 9:08 pm

Hola David, los datos para sacar la relación de compresión son:

Diámetro de cilindro no el de manual, sino el actual.
Carrera de Pistón mm
Precamara o sea lo que cúbica la tapa
Espesor de la junta que en vehículos STD se toma 1 mm

Si tenés estos datos pásamelo que tengo un software para sacar la relación de compresión, solo que era para un 4 cilindros pero creo que debería sacarla.
La tapa la cubicas con una jeringa y cualquier liquido ya que no es para un auto de carrera.


Imagen
POWERED BY MERCEDES BENZ OH 1419/60 OM 366
MERCEDES BENZ OM 642 ALL POWER

Imagen
No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela
"Albert Einstein"

VISITE LA PATAGONIA ARGENTINA
https://www.youtube.com/user/angeldetrelew/videos
LU5WGC Twitter @angeldetrelew

COCOMOVIL
Mensajes: 16
Registrado: Dom Jun 17, 2012 8:24 pm
Marca: Renault
Modelo: Traffic

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por COCOMOVIL » Mar Jun 26, 2012 9:17 pm

Si que podes tener problemas cuando aumentas la compresión a esos niveles, a pricipios del siglo pasado Ricardo descubre que ademas de la compresión, la forma de la camara influyen en la detonación, en este caso la forma alargada dela misma hace que la bujía, punto de inicio del encendido, quede desplazado y alejado del extremo esto genera un abrupto aumento de la presión que termina generando detonación y aumentando la temperatura de combustión.
Esto hace que el motor tienda a calentar en exceso.
Con respecto a los bulones, en efecto son 3/8-16x70 - 10.9, no 7/16 como los de Falcon lo que pude averiguar es que muchos solían cambiarlos agrandando los orificios de la tapa.
La torsión de apriete recomendada por el manual de servicio es de 4.5 kgm. siempre hablando del bulon 3/8.
En este enlace encontras el orden de apriete de los bulones, y las medidas del los mismos, Seeger Reno es el principal fabricante de tornillo para culata y los tienen en catalogo, así que seguro lo conseguís
http://www.seegerrenosa.com.ar/products.html
Estos son los de Falcon, nada que ver, 7/16- 14x83- 10.9
http://www.seegerrenosa.com.ar/products.html

COCOMOVIL
Mensajes: 16
Registrado: Dom Jun 17, 2012 8:24 pm
Marca: Renault
Modelo: Traffic

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por COCOMOVIL » Mar Jun 26, 2012 9:17 pm

Si que podes tener problemas cuando aumentas la compresión a esos niveles, a pricipios del siglo pasado Ricardo descubre que ademas de la compresión, la forma de la camara influyen en la detonación, en este caso la forma alargada dela misma hace que la bujía, punto de inicio del encendido, quede desplazado y alejado del extremo esto genera un abrupto aumento de la presión que termina generando detonación y aumentando la temperatura de combustión.
Esto hace que el motor tienda a calentar en exceso.
Con respecto a los bulones, en efecto son 3/8-16x70 - 10.9, no 7/16 como los de Falcon lo que pude averiguar es que muchos solían cambiarlos agrandando los orificios de la tapa.
La torsión de apriete recomendada por el manual de servicio es de 6kgm, en tres etapas empezando por 1.5 kgm,y 3kgm. siempre hablando del bulon 3/8.
En este enlace encontras el orden de apriete de los bulones, y las medidas del los mismos, Seeger Reno es el principal fabricante de tornillo para culata y los tienen en catalogo, así que seguro lo conseguís.
Entra al enlace y hace click en IKA y lo tenes.
http://www.seegerrenosa.com.ar/products.html
Los de Falcon, nada que ver, 7/16- 14x83- 10.9

angeldetrelew
Mensajes: 2993
Registrado: Mar Sep 06, 2005 3:05 pm
Marca: Mercedes Benz OH 1419 con motor 1620 y caja G 60
Modelo: IMECA Modelo 1992 MOTORHOME FATO IN CASA
Ubicación: TRELEW
Contactar:

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por angeldetrelew » Mar Jun 26, 2012 11:21 pm

No voy a generar confusión pero disiento, va en el octanaje, avance, puesta a punto de leva, calidad de pistones etc, etc. Nosotros hacemos andar a los Renault 2000 cc con 11.40 a 1 con 36º cuando vienen STD 9 a 1, y tiran 8500 RPM entre cambios.


POWERED BY MERCEDES BENZ OH 1419/60 OM 366
MERCEDES BENZ OM 642 ALL POWER

Imagen
No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela
"Albert Einstein"

VISITE LA PATAGONIA ARGENTINA
https://www.youtube.com/user/angeldetrelew/videos
LU5WGC Twitter @angeldetrelew

COCOMOVIL
Mensajes: 16
Registrado: Dom Jun 17, 2012 8:24 pm
Marca: Renault
Modelo: Traffic

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por COCOMOVIL » Mié Jun 27, 2012 7:32 am

angeldetrelew escribió:No voy a generar confusión pero disiento, va en el octanaje, avance, puesta a punto de leva, calidad de pistones etc, etc. Nosotros hacemos andar a los Renault 2000 cc con 11.40 a 1 con 36º cuando vienen STD 9 a 1, y tiran 8500 RPM entre cambios.

El Renault 2000, precisamente, es uno de los motores que cuentan con las condiciones "teóricamente" ideales,siempre según Ricardo, ya que tiene lo que se conoce como flujo cruzado, con la bujía en el centro y cámara hemisferica.
Recomiendo leer el capito sobre motores endotermicos en el libro de Giuliano Salvi " La Combustion, Teoría y Aplicaciones"
La velocidad de la propagación del frente de llama es una y determinada por la velocidad con que se pueden combinar las moleculas de hidrocarburo con las de oxigeno, (los aditivos para mejorar el octanaje retrasan este proceso haciéndolo mas lento) es por eso que en una cámara que se parece a la pisada de un perro (con 2 dedos jaja) con la bujía casi entre los dedos, el tiempo para que llegue a encenderse toda la mezcla es demasiado alto (en términos de combustión), generando mayor presión y temperatura, no se cuales son los limites de compresión aceptable, pero seguro están lejos de 11:1.
Le pido disculpas al amigo "El Bufalo" por irme del tema, pero es que esto me apasiona, y siempre se aprende cuando se puede discutir con respeto, yo tengo un manual de este motor, si te hace falta algo avisame que te los averiguo.

Avatar de Usuario
jorgeauhri
Mensajes: 5000
Registrado: Mar Jul 28, 2009 11:24 am
Marca: Fiat- Ducato
Modelo: minimotorhome
Ubicación: Comodoro Rivadavia.

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por jorgeauhri » Jue Jun 28, 2012 12:52 am

el bufalo escribió:Hola Amigos del foro tengo una consulta, ayer venía para casa con el motorhome muy tranquilo y de repente empezé a sentir olor como a quemado , enseguida lo paré y miré el motor, y para mi sorpresa salía humo del respiradero de aceite, miré el rediador y no tenía agua, se había mandado para adentro(pensaba yo) , finalmente como estaba cerca de casa lo traje de tiro y lo dejé, hoy lo primero que hice fue revisar la barilla de aceite y estaba toda como con barro, lo que me hace pensar que el agua se mezcló y cortó el aceite, ahora mi consulta, seguramente se sopló o rompió la junta de tapa, es la unica forma de que se pase el aceite?, es muy complicado cambiarla?, que mas tengo que revisar que se pueda haber roto?, el motor esta funcionando bien, lo unico que bajó un poco la presion de aceite de 40 a 20lbs, desde ya les agradezco cualquier dato de como repararlo y si está hipolito por allí que tiene un motor como el mío seguramente me puede aconsejar, abrazos y saludos desde el sur
Diego
Muchachos que pasó con este post, Bufalo preguntó humildemente si seria dificil cambiar la junta de tapa cilindros.
Esto es un aporte mas a "La confusion General", igual considero que se armo algo interesante pero lo ideal seria cambiarlo o abrir otro post, donde tratar la potenciacion de motores de competicion, tal vez en Hobies y pasatiempos, no se los moderadores tienen la palabra.
Un abrazo Jorge//////
Imagen

COCOMOVIL
Mensajes: 16
Registrado: Dom Jun 17, 2012 8:24 pm
Marca: Renault
Modelo: Traffic

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por COCOMOVIL » Jue Jun 28, 2012 7:03 am

Muy cierto Jorge, y reitero mis disculpas.
en este enlace, con un click en el logo de IKA tendrás los datos que necesitas.http://www.seegerrenosa.com.ar/products.html

Avatar de Usuario
el bufalo
Mensajes: 105
Registrado: Lun Oct 05, 2009 10:36 pm
Marca: "Tronador"
Modelo: casa rodante para 4 personas felices...

Re: Consulta sobre motor kaiser 6 cilindros

Mensaje por el bufalo » Dom Jul 01, 2012 10:01 pm

Hola a todos!!! , veo que se generó un dilema importante a raíz de mi consulta, por lo pronto les cuento que no es mi intención cambiar nada mas que la junta y dejarlo original de nuevo, ya que el MH anda fenomeno con el motor así como está, todavía no empezé a hacer nada por cuestiones de laburo, en cuanto haga lugar en el taller arranco, tengo que conseguir un torquimetro de rango mas alto por que yo tengo el que uso para los motores de lanchas y es bastante chico, tambien ya conseguí el manual original de este modelo, que me esta siendo de gran ayuda para entender un poco mas a mi viejo y querido "kaiser", voy a tratar de conseguir los bulones nuevos, de no ser posible intentaré recuperar los originales, espero no se me corte ninguno al sacarlos y voy a poner en practica todos los datos aportados para la prueba de bulones, roscas, tapa y demás que aportaron entre todos y veremos como sale, me va a ser imposible no imaginarme a todos mirando como hago el trabajo, nuevamente gracias a todos los que de una manera u otra me hacen sentir que no estoy solo y seguramente les voy a seguir preguntando cosas jajaja un abrazo para todos y buena semana!!!!!!

Responder